martes, 30 de septiembre de 2025
Cuando el turismo se sirve con arroz y mariscos: China y Samaná, una alianza de medio siglo
El Malecón de Nagua: Avances que se observan y preguntas que persisten
Ayer, en La Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader volvió a mencionar al malecón de Nagua como símbolo de las obras “distribuidas de forma proporcional” que su gobierno impulsa. Y, efectivamente, no hace falta esperar comunicados oficiales: basta una caminata mañanera por la franja costera para constatar el movimiento constante de camiones, palas mecánicas y obreros que cada día dan forma al proyecto.
Pero como veedor y ciudadano, mi deber va más allá de observar: es formular preguntas puntuales que deben tener respuestas claras:
lunes, 29 de septiembre de 2025
Domingo Verde: UAPA Nagua siembra conciencia por las raíces del futuro
Por Rafael Enrique Correa
Franquicias en Nagua: crecimiento visible, riesgo silencioso
Comunicador y Director de La Revista Chocolate
En el último año, la ciudad de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, ha sido testigo de un notable auge comercial con la llegada de importantes franquicias nacionales como La Sirena, MercaJumbo, Farmacia Hidalgo, GBC, Rico Hot Dog y Barra Payán, además de otras que ya están en camino, como Domino’s Pizza.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Arranca la Feria del Libro y celebra a Taína Almodóvar por diez años de ilustración infantil
![]() |
| El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo corta la cinta que dejó abierta la exposición Taina Almodóvar ,diez años de ilustración infantil en el Pabellón Infantil de la Feria del Libro 2025. |
José Rafael Sosa
SANTO DOMINGO. Tras una suspensión por lluvias que impidió las 60 actividades el sábado 26, la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, amparada en un día claro, ha iniciado con fuerza sus ofertas.
Luego de las cinco de la tarde, el cielo se hizo gris y volvió a llover, pero ya la gente estaba en los pabellones y espacios de presentaciones.
Se vio a un abundante y ávido público buscando libros (y ofertas) y numerosas actividades del programa tuvieron lugar, encabezadas por la inauguración de la Exposición Taina Almodóvar, diez años de ilustración infantil. Es claro, la FILSD 2025, ya se ha iniciado.
viernes, 26 de septiembre de 2025
¡Ahora Si! Vista pública del proyecto Aeropuerto Playa Grande
jueves, 25 de septiembre de 2025
Charly Rubio, creador de momentos que no se olvidan / Conexión Destheny
Mercado Público de Nagua: promesas, caos y la urgencia de un nuevo modelo
Naroly Vásquez: Una chica de Nagua que decidió soñar en grande / Conexión Destheny
![]() |
| Naroly Vásquez |
Por: Destheny Rayssel Reyes
Cielos de promesas, tierra de dudas: lo que no dicen del aeropuerto en Río San Juan–Cabrera
domingo, 21 de septiembre de 2025
De Nagua al Mediterráneo: la diáspora celebra el 7mo Encuentro de Dominicanos en España
Valencia será, por dos días, territorio dominicano.
Comunicador y Director de La Revista Chocolate
Los días 11 y 12 de octubre de 2025, la ciudad española acogerá el 7mo Encuentro de Dominicanos en España, un evento cultural y social que reúne a la diáspora bajo el lema “Unión, Cultura y Orgullo Patrio”. La cita, organizada por la Asociación Cultural y Social Dominicana “De la Mano con la Patria”, estará dedicada a la provincia María Trinidad Sánchez y rendirá homenaje al poeta y escritor Juan Colón.
La agenda
promete un mosaico de identidad dominicana:
- Muestra
artesanal del maestro Juan Lorenzo, con sus emblemáticas
muñecas sin rostro fusionadas con el traje de fallera.
- Exposición
pictórica de la artista María Eugenia García,
inspirada en la historia y sensibilidad caribeña.
- Muestra
gastronómica con los sabores de la cocina dominicana.
- Música y baile folclórico, junto a torneos de baloncesto y dominó.
viernes, 19 de septiembre de 2025
La casa que heredarán nuestros hijos: sostenibilidad y esperanza dominicana
![]() |
Vista aérea de la desembocadura del río Nagua. La imagen pertenece a Dennis Rivera y fue publicada originalmente en Diario Libre. |
Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate
Al caer la tarde, cuando el sol tiñe de oro las aguas del Atlántico en Nagua, uno no puede evitar pensar que este paisaje es un préstamo, no una posesión. Nuestra casa grande, la Tierra, no nos pertenece: nos fue confiada. Y como cualquier hogar, se deteriora si no la cuidamos.
Leyendo el libro La Responsabilidad por un Mundo
Sostenible (Aznar & Ull), comprendí que sostenibilidad no es un
tecnicismo académico, sino la forma en que decidimos habitar la isla y
heredársela a quienes vendrán. Como dice la Palabra: “Del Señor es la tierra
y todo cuanto hay en ella” (Salmos 24:1). Somos
administradores, no dueños absolutos.
El espejo que nos devuelve la realidad
En la asignatura Ser Humano y su Desarrollo Sostenible,
bajo la guía del facilitador Amable Solís de los Santos, recibí una
enseñanza sencilla pero contundente: el conocimiento sin acción es estéril. Y
basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que la acción es urgente.
En República Dominicana, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, cada día se generan más de 11,000 toneladas de residuos sólidos, de las cuales apenas un 8% se recicla. Mientras tanto, en las zonas turísticas un solo resort puede gastar más agua en un mes que todo un barrio popular de Nagua. Esa brecha es el rostro de la insostenibilidad: exceso en un extremo, escasez en el otro.
domingo, 14 de septiembre de 2025
Río San Juan: De Secreto Local a Escenario Global

Turistas recorren en bote la Laguna Gri-Gri de Río San Juan, remozada en 2024 y hoy convertida en uno de los principales atractivos de la Costa Norte.Rafael Enrique Correa.
Un juramento desde los acantilados para no perder la memoria en medio del lujo.

Comunicador y Director de la Revista Chocolate
Al amanecer,
cuando los botes cortan el Atlántico y la Laguna Gri Gri despierta con su canto
de aves, Río San Juan parece el mismo de siempre. Huele a mar, a manglares, a
pescado cocinado en leña. Pero sobre esos acantilados que guardaron la infancia
de generaciones, hoy se escribe un capítulo distinto: El del turismo de ultra
lujo.
No se trata solo de hoteles y villas. Se trata de un destino que el mundo ya contempla con respeto. Amanera, inaugurado en 2015 como el primer Aman del Caribe, impuso el sello del lujo silencioso y de baja densidad. ÀNI Private Resorts, con su modelo único en el que una sola familia ocupa toda una península por tarifas que rondan los 16,000 dólares la noche, convirtió la exclusividad en un arte. Y el Playa Grande Golf & Ocean Club, con sus hoyos abrazados por el Atlántico y renovados en 2018 por Rees Jones con más de 10 millones de dólares, situó a la región en los mapas del golf mundial.
sábado, 13 de septiembre de 2025
Río San Juan y Cabrera: ¿Estamos listos para FITUR 2027?
Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y director de La Revista Chocolate
Al caer la tarde en
Playa Los Minos, la brisa del Atlántico no solo refrescó la costa: trajo
consigo un aire de expectativa. Autoridades, empresarios y líderes comunitarios
coincidieron en un mismo clamor: que la provincia María Trinidad Sánchez tenga
un espacio especial en FITUR 2027, la feria internacional de turismo que cada
enero convierte a Madrid en el epicentro de la industria global.
¿Qué es FITUR y por qué importa?
FITUR no es una feria
cualquiera. Es el escenario donde se definen las tendencias del turismo
mundial, se promocionan destinos y se cierran acuerdos millonarios. En su
última edición, reunió a más de 250 mil visitantes de 150 países, entre
profesionales, inversionistas y medios especializados. Allí se decide qué
rincones del planeta entran en la vitrina internacional.
Para una provincia como la nuestra, figurar con protagonismo significa colocar a Río San Juan y Cabrera frente a los ojos de quienes buscan nuevos lugares de lujo, autenticidad y desarrollo sostenible.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Parque Solar en Payita: la esperanza energética de Nagua… sigamos soñando
Estoy trabajando una tarea de la universidad sobre Las energías y sus implicaciones positivas y negativas para el desarrollo sostenible, que la puso mi amigo y facilitador Amable Solís, M.A.. Justo mientras repasaba el tema, ¡zas!, se va la luz aquí en Nagua. Y me dio para pensar: ¿Cómo es posible que en pleno 2025 todavía estemos a un “arbolito” de servicio eléctrico?
Ahí me vino a la mente un recuerdo: esa inversión que se
anunció en medio de la pandemia, el Parque Solar María Trinidad Solar
en Payita. Yo sabía que existía, pero no tenía claro en qué iba ni qué tanto
beneficio traía para nuestra provincia. Me puse a investigar y la verdad es que
encontré cosas muy interesantes.
¿Quién está detrás?
El proyecto lo impulsa una empresa llamada MATRISOL, S.A.S., cuyo presidente es Salvatore Longo Bellusci. En 2021 la Comisión Nacional de Energía (CNE) le otorgó la concesión definitiva mediante la resolución CNE-CD-0009-2021, y luego en febrero de 2022 firmaron el contrato por un período de hasta 30 años. No es un invento improvisado: detrás también aparece el Grupo Akuo, un desarrollador internacional de proyectos renovables.
jueves, 11 de septiembre de 2025
La Casa de Alofoke y el espejo de nuestra sociedad
Esto no es un ataque a un programa de entretenimiento: es un diagnóstico de país. La Casa de Alofoke es el termómetro, no la enfermedad. Y el termómetro nos está marcando fiebre alta.
comunicador y director de La Revista Chocolate.
Quiero ser
claro y honesto: la Casa de Alofoke es un éxito rotundo. Reconozco ese triunfo,
reconozco el genio empresarial de Santiago Matías y la capacidad que tiene de
interpretar lo que las masas quieren consumir. Hoy, guste o no, es el
comunicador más exitoso de la República Dominicana. Ha logrado lo que pocos:
transformar el entretenimiento en un fenómeno social y económico sin
precedentes.
Sin embargo, este triunfo es también un espejo. Y lo que refleja no es a Santiago, sino a nosotros como sociedad. No es un contenido que yo busque de manera habitual, pero sería ingenuo negar su alcance: aunque uno no lo consuma directamente, está presente en todas partes. Los cortes circulan en Reels, en TikTok, en WhatsApp y en cada conversación cotidiana. Es decir, aunque no me siente frente a YouTube a verlo, sé de qué se trata porque forma parte del aire que respiramos en esta generación digital. Y justamente por eso me preocupa: porque la vulgaridad se ha convertido en espectáculo y los antivalores en referencia. Los jóvenes, que aún no distinguen entre personaje y realidad, terminan trasladando lo que ven en pantalla a la calle.
La Bienal de Santo Domingo requiere de un debate respetuoso, sin etiquetar a nadie.
![]() |
| El Gran Premio de la Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo recayó en la pintura Ritual de sanación, de Lucía Méndez Rivas. |
No dividamos la nación entre idiotas y superdotados, porque es un reduccionismo elemental y un chantaje que no conduce a ninguna parte. El veredicto a la palmita, nadie lo quita
SANTO DOMINGO. Desde 1942, las Bienales de Artes Visuales de Santo Domingo se han consolidado como la mayor plataforma del arte en el país, un escenario donde confluyen creación, exhibición, promoción y reflexión crítica. Su importancia cultural es indiscutible: permiten tomar el pulso a las tendencias y retos del arte dominicano, especialmente en las nuevas generaciones.
Sin embargo, las bienales también arrastran una historia marcada por cuestionamientos estéticos y organizativos. Artistas y críticos han señalado conflictos en los procesos de premiación, en la calidad de los catálogos y en la coherencia de los montajes. Estas tensiones, lejos de restarles valor, reflejan la vitalidad de un espacio donde creatividad, ego y debate conviven.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Vive con Propósito, No con Estética
Hermano, hermana: ya pasamos de los 40. Y te lo digo claro: la vida no se trata de estética ni de posar bonito para las redes. Se trata de vivir con pasión, de reír, de amar, de sentir energía en el cuerpo y fuerza en el alma. Se trata de despertar cada día con propósito.
La realidad está ahí: muchos caminan cansados, apagados, sin ánimo. No disfrutan un día en la playa, no tienen chispa en la intimidad, no juegan con sus hijos ni persiguen sus sueños. ¿La raíz de todo eso? La basura que meten en su cuerpo.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Nagua construye su futuro: el boom inmobiliario que no podemos ignorar
Amigos,
quiero que hablemos claro de algo que está pasando frente a nuestros ojos en
Nagua y en toda la provincia María Trinidad Sánchez: la construcción está
viviendo un momento histórico. No se trata solo de levantar casas, sino de un
movimiento completo que toca block, varillas, cemento, puertas y ventanas. Es
toda la cadena. Y si uno se detiene a mirar con calma, se da cuenta de que aquí
hay un cambio profundo que nos afecta a todos: empresarios, ingenieros,
arquitectos, corredores de bienes raíces, inversionistas y hasta las familias
que sueñan con tener una vivienda digna.
Lo
que dicen los números
La Oficina Nacional de Estadística proyecta que para 2030 la población de nuestra provincia se mantendrá estable, incluso con una ligera baja: de unos 140,300 habitantes en 2025 a 138,700 en 2030. Entonces, ¿Cómo explicamos tantas construcciones?
jueves, 4 de septiembre de 2025
¿Puede un discípulo de Cristo ser político en República Dominicana?
No escribo esto como un juicio ni como una verdad absoluta. Es mi reflexión personal ante lo que vivimos en nuestra realidad dominicana. Me duele ver a tantos hermanos de la fe sumergidos en la política, convencidos de que allí está la solución de nuestros males. No hablo desde teorías, sino desde lo que observamos cada día en nuestro país.
En la práctica, la política dominicana está marcada por clientelismo, intereses particulares y luchas de poder. Muy pocas veces el centro ha sido el bien común. Y ahí nace mi inquietud: ¿puede un verdadero discípulo del Señor, alguien que vive bajo principios innegociables de verdad, integridad, justicia y servicio, mantenerse firme dentro de un sistema que tantas veces exige pactos oscuros, favores a cambio y silencios cómplices?
miércoles, 3 de septiembre de 2025
El precio de la corrupción lo paga el pueblo
Cuando los lujos del poder se
convierten en la carga del comercio honesto
Comunicador y Director de La Revista Chocolate
La
corrupción en República Dominicana no es un rumor: es una herida abierta que
todos pagamos. Hemos visto casos donde incluso familiares de expresidentes han
admitido actos ilícitos y devuelven parte de lo robado como si se tratara de un
simple préstamo. Y en gobiernos actuales también se destituyen funcionarios por
presuntas irregularidades, que muchas veces terminan siendo recolocados en
otras posiciones. La impunidad se repite mientras los lujos del poder se
sostienen con el sudor de quienes trabajan.
Pero ese peso no lo siente igual todo el mundo. El empresario grande, millonario, apenas lo nota. Quien realmente carga la cruz es el micro y el pequeño comerciante: Quien paga una factura de luz cara y recibe un servicio deficiente que daña sus equipos; quien lucha con impuestos como si fuera una multinacional; el emprendedor que espera 80 días por un reclamo bancario o que ve cómo los seguros no responden a tiempo. Ese empresario honesto que intenta crecer desde abajo es quien más sufre.
martes, 2 de septiembre de 2025
María Trinidad Sánchez: La historia que aún estamos a tiempo de escribir
Amigo, yo siempre te he dicho que
mi tierra, María Trinidad Sánchez, es un
diamante en bruto. Mira lo que tenemos:
·
En
Cabrera y Río San Juan, playas como Playa
Grande, Caletón y Diamante, lagunas como Dudú y Gri Gri, montañas y acantilados que enamoran al
mundo.
·
En Nagua,
la capital económica, producimos más de 300,000
litros de leche diarios, coco, yuca, plátano y mantenemos un comercio
vivo que sostiene toda la costa.
·
En El
Factor, la Reserva Científica Loma
Guaconejo nos recuerda que esta provincia también respira ecología y
sostenibilidad.
Pero también tenemos retos: Nagua sufre con el drenaje cuando llueve, nos faltan hospitales de alto nivel, y la energía eléctrica sigue siendo limitada.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Obras a medias, pueblo a la espera: la otra cara de las inversiones en María Trinidad Sánchez
Comunicador y Director de La Revista Chocolate
Nagua, R.D. – En Cabrera, una madre llega de
madrugada con su niño enfermo; en El Factor, un anciano espera al especialista
que nunca aparece; en Nagua, los pacientes hacen fila frente a un hospital que
luce nuevo por fuera, pero vacío por dentro. Mientras tanto, se anuncian
inversiones millonarias que no siempre llegan al pueblo en servicios reales.
Nuestros representantes anuncian con orgullo “más de ocho mil millones en obras” para la provincia. Ellos cortan la cinta, reciben los aplausos y aparecen en la prensa. Pero quien paga la factura es la gente común, la que se topa con salas bien pintadas y equipos modernos que no tienen quien los opere.
Auditoría en Nagua: Entender el proceso
Por Rafael Enrique Correa Comunicador y Director de La Revista Chocolate La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) publicó el i...
-
Dra. Nadiuska García Con gratitud y fe, regreso a servir a mi comunidad Por Rafael Enrique Correa Comunicador y Director de la Revista Choc...
-
Dulce María Hiciano Vargas Embajadora de Nagua y anfitriona del Encuentro Nagüero 2025 en Lawrence Por Rafael Enrique Correa – Comunicado...
-
Nueva embajadora de La Revista Chocolate Destheny Rayssel Reyes Hoy quiero presentarte a alguien muy especial para mí y para nuestro equipo....




















