martes, 2 de septiembre de 2025

María Trinidad Sánchez: La historia que aún estamos a tiempo de escribir


Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Amigo, yo siempre te he dicho que mi tierra, María Trinidad Sánchez, es un diamante en bruto. Mira lo que tenemos:

·       En Cabrera y Río San Juan, playas como Playa Grande, Caletón y Diamante, lagunas como Dudú y Gri Gri, montañas y acantilados que enamoran al mundo.

·       En Nagua, la capital económica, producimos más de 300,000 litros de leche diarios, coco, yuca, plátano y mantenemos un comercio vivo que sostiene toda la costa.

·       En El Factor, la Reserva Científica Loma Guaconejo nos recuerda que esta provincia también respira ecología y sostenibilidad.

Pero también tenemos retos: Nagua sufre con el drenaje cuando llueve, nos faltan hospitales de alto nivel, y la energía eléctrica sigue siendo limitada.

 

Proyección: 2035

Ahora quiero que te imagines conmigo en el 2035, y que te hablo como si ya estuviéramos allá.

¿Recuerdas aquellos problemas? Ya son historia.

·       El drenaje de Nagua está resuelto.

·       Tenemos clínicas modernas que reciben extranjeros en turismo médico.

·       La energía viene de grandes proyectos solares y renovables.

·       Y nuestras playas están ordenadas, con accesos regulados y respetando la comunidad.

Pero hay algo que duele: la mayoría de esas soluciones llegaron de inversionistas extranjeros. Ellos creyeron primero, compraron las mejores tierras, levantaron los proyectos. Muy pocos dominicanos nos preparamos.

 

Realidad actual: el momento de decidir

Hoy, en 2025, todavía tenemos la oportunidad en nuestras manos. Somos una provincia completa:

·       Cabrera y Río San Juan como joya turística y ancla del lujo internacional.

·       Nagua como capital productiva y motor económico.

·       El Factor como pulmón ecológico y destino de montaña.

·       Una comunidad trabajadora y segura, con uno de los índices de criminalidad más bajos del país.

Las cifras hablan: la tierra aquí sigue entre US$15 y US$40 por metro cuadrado, frente a más de US$200 en Punta Cana. Y tenemos la Ley CONFOTUR, que exonera impuestos hasta por 15 años.

 

Nuestros jóvenes: la clave del mañana

Si queremos que esta historia sea nuestra, nuestros jóvenes deben prepararse hoy.

·       Aprender idiomas, porque el turismo es internacional.

·       Estudiar hotelería, gastronomía, gestión turística.

·       Formarse en tecnología, mercadeo digital, reservas online.

·       Apostar al agroecológico, porque la mesa del lujo quiere productos locales con identidad.

·       Emprender en transporte, excursiones, deportes acuáticos, cafés, restaurantes.

El que se prepare ahora, será protagonista del mañana.

 

Amigo, la historia del 2035 aún no está escrita. Puede ser que la contemos con orgullo, como protagonistas, o que la miremos con tristeza porque otros la escribieron por nosotros.

👉 María Trinidad Sánchez es el presente. El futuro ya comenzó. Y el momento de decidir es ahora.

_________________________________________



Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

María Trinidad Sánchez: La historia que aún estamos a tiempo de escribir

Por Rafael Enrique Correa  Comunicador y Director de La Revista Chocolate Amigo, yo siempre te he dicho que mi tierra, María Trinidad Sánche...