lunes, 29 de septiembre de 2025

Domingo Verde: UAPA Nagua siembra conciencia por las raíces del futuro

Estudiantes de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), recinto Cibao Oriental 
Nagua, plantan la primera mata de coco durante la jornada ambiental “Domingo 
Verde: Por las raíces del futuro”, un proyecto que une educación, conciencia ecológica 
y amor por la naturaleza.

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate 

Nagua, María Trinidad Sánchez. –
Con entusiasmo, compromiso y sentido ecológico, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), recinto Cibao Oriental Nagua, celebró este domingo la jornada ambiental “Domingo Verde: Por las raíces del futuro”, una actividad que unió a estudiantes, docentes, autoridades locales y representantes de diversas instituciones en un mismo propósito: sembrar vida donde el futuro la necesitaEl evento, coordinado por los facilitadores Amable Solís y Mignolia Reynoso, formó parte del proyecto final de la asignatura Ser Humano y Desarrollo Sostenible, integrando teoría y práctica en un ejercicio de educación ambiental que dejó huellas tangibles en el paisaje y en la conciencia de los participantes.

Desde tempranas horas, las brigadas de siembra partieron del recinto UAPA hacia la vista panorámica de La Senda y el Juncal, extendiéndose hasta las márgenes del río Boba, donde se desarrolló la jornada de reforestación con plantas de coco, especie nativa del Atlántico dominicano.

Facilitadores y participantes del proyecto “Domingo Verde: Por las raíces del futuro”
posan junto a las plantas sembradas, celebrando una jornada de aprendizaje,
unión y compromiso con el medioambiente.

La jornada incluyó momentos simbólicos como el cavado y siembra de la primera planta, a cargo de las autoridades, seguida por la conformación de brigadas estudiantiles que asumieron el compromiso de sembrar, limpiar y recoger los residuos del área, dando ejemplo de responsabilidad ecológica y trabajo en equipo.

Más que una actividad académica, Domingo Verde se convirtió en una lección de ciudadanía, donde la educación, la ecología y la acción social se unieron para enseñar que sembrar un árbol es sembrar futuro.

Los organizadores recordaron el lema del proyecto:

“Sembrar árboles es sembrar vida verde para todas las formas de vida.”

El protocolo de apertura estuvo encabezado por la M.A. Yasmín De la Cruz, directora de la Escuela de Educación y Formación General, junto a Yelisa Comprés, directora académica, y el M.A. Amable Solís, encargado de Extensión y Voluntariado. También participaron la M.A. María Luisa De la Cruz, directora regional 14 del Ministerio de Educación; el alcalde Rafael Alfredo Peralta (Junior); el agrimensor Argenis Fernández, director provincial de Medio Ambiente; e integrantes de RD Vial y del Club Activo 20-30 de Nagua.

________________________________________

Comunicador con 21 años de experiencia. Director de La Revista Chocolate. Especialista en temas sociales, económicos, culturales y políticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ). Reconocido como una de las voces más activas en la promoción del turismo y el desarrollo comunitario de María Trinidad Sánchez y la Costa Norte, donde combina una comunicación rigurosa y comprometida con una narrativa cultural que conecta comunidad, diáspora e identidad dominicana.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Auditoría en Nagua: Entender el proceso

Por Rafael Enrique Correa Comunicador y Director de La Revista Chocolate La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) publicó el i...