jueves, 25 de septiembre de 2025

Mercado Público de Nagua: promesas, caos y la urgencia de un nuevo modelo


Por Rafael Enrique Correa.
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

El mercado municipal de Nagua es mucho más que un simple espacio de intercambio: es el corazón que late en la vida diaria de miles de familias, el lugar donde confluyen campesinos, comerciantes y consumidores. Sin embargo, lo que debería ser un símbolo de progreso y abastecimiento digno se ha convertido en un foco de problemas que afectan la salud, la movilidad y la convivencia de nuestra ciudad.

Durante su campaña, el presidente Luis Abinader prometió la remodelación del mercado. Posteriormente, el 16 de junio de 2024, durante un encuentro comunitario en Nagua, la Presidencia de la República informó que “para el período 2025-2026 se está evaluando la construcción de un nuevo mercado con una inversión estimada de RD$180 millones (Fuente: Presidencia.gob.do). La noticia encendió la esperanza, pero también abre un deber de vigilancia ciudadana.
 
Entre hedor y desorden: la realidad cotidiana
Mientras esas promesas se convierten en papeles, los nagüeros convivimos con un mercado enfermo. La higiene es precaria: aguas negras recorren las aceras, los residuos se acumulan, y el hedor se vuelve parte del paisaje urbano. Dos veces por semana, de madrugada, se desmonta el mercado. En esas noches, camiones ocupan calles, los puestos se retiran a empujones, y la ciudad despierta con basura en las esquinas y un olor insoportable que se cuela en las casas.

Un vecino lo resume con resignación:
“Aquí ya ni se puede abrir la ventana de noche, porque lo que entra no es brisa, es peste.”
Y un comerciante agrega con frustración:
“Uno invierte en mejorar el puesto, pero al desmontar todo se pierde esfuerzo y mercancía.”
Ese es el retrato real de nuestro mercado: un corazón que late, pero enfermo.
 
La voluntad municipal y los límites del problema
El alcalde Junior Peralta y su gestión han mostrado buena voluntad: diálogos con comerciantes, operativos de limpieza, planes de ordenamiento. Pero el problema rebasa al ayuntamiento. No se trata de barrer más veces ni de enviar más brigadas. El problema es estructural. Y exige una visión integral que combine recursos estatales, planificación urbana y modelos modernos de gestión.
 
Mirarnos en el espejo de otras ciudades
Ciudades como Santiago, con sus plazas agropecuarias, o Medellín y San Salvador, que sacaron los mercados del centro hacia espacios diseñados en la periferia, muestran que es posible transformar focos de caos en polos de desarrollo. No solo mejoran la salubridad y el tránsito, sino que convierten los mercados en atractivos culturales y turísticos, integrados a la identidad de la ciudad.

Nagua también puede hacerlo. Un mercado nuevo, moderno y ordenado puede convertirse en un orgullo local, en un espacio donde el visitante deguste nuestra gastronomía, y donde el comerciante trabaje con dignidad.
 
Entre la promesa y la vigilancia ciudadana
Hoy los nagüeros caminamos entre dos aguas: el hedor insoportable de un mercado que se desarma de madrugada y la ilusión de que la promesa presidencial se cumpla.

Lo que pedimos no es lujo: es dignidad. Que nuestros hijos no tengan que ir a la escuela con la ropa impregnada de basura. Que los vecinos puedan dormir en paz. Que los comerciantes no vean perdido su esfuerzo en el desorden.

El mercado de Nagua puede ser la herida que nos avergüenza, o la cicatriz que recordemos con orgullo si logramos sanarla. Pero la decisión no es solo de las autoridades: es también de nosotros como ciudadanos, que debemos vigilar, preguntar y exigir.

El Presidente habló de RD$180 millones. Bien, señor Presidente, ¿Dónde están los planos? ¿Quién dirige el proceso? ¿Se realizó la licitación pública? ¿Qué institución lleva la investigación técnica? El pueblo merece respuestas claras.

La pelota está en la cancha de las autoridades, pero también en la de una comunidad que ya no quiere acostumbrarse a vivir entre hedor y aguas negras, sino que aspira a un Nagua próspero, saludable y digno de su gente.

Fuentes verificables que puedes publicar
Artículo en el sitio oficial donde se menciona la evaluación del mercado de Nagua por RD$ 180 millones para el periodo 2025-2026. Presidencia de la República Dominicana
Portal general de noticias de la Presidencia (para futuras búsquedas). Presidencia de la República Dominicana
Reportaje de Diario Libre sobre entrega de títulos de propiedad en Nagua, con fotos e información oficial. Diario Libre
Noticia sobre mercado de productores del INESPRE en Nagua que recoge acciones concretas locales. INESPRE

________________________________________

Comunicador con 21 años de experiencia. Director de La Revista Chocolate. Especialista en temas sociales, económicos, culturales y políticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ). Reconocido como una de las voces más activas en la promoción del turismo y el desarrollo comunitario de María Trinidad Sánchez y la Costa Norte, donde combina una comunicación rigurosa y comprometida con una narrativa cultural que conecta comunidad, diáspora e identidad dominicana.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Auditoría en Nagua: Entender el proceso

Por Rafael Enrique Correa Comunicador y Director de La Revista Chocolate La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) publicó el i...