viernes, 5 de septiembre de 2025

Nagua construye su futuro: el boom inmobiliario que no podemos ignorar



Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Amigos, quiero que hablemos claro de algo que está pasando frente a nuestros ojos en Nagua y en toda la provincia María Trinidad Sánchez: la construcción está viviendo un momento histórico. No se trata solo de levantar casas, sino de un movimiento completo que toca block, varillas, cemento, puertas y ventanas. Es toda la cadena. Y si uno se detiene a mirar con calma, se da cuenta de que aquí hay un cambio profundo que nos afecta a todos: empresarios, ingenieros, arquitectos, corredores de bienes raíces, inversionistas y hasta las familias que sueñan con tener una vivienda digna.

 

Lo que dicen los números

La Oficina Nacional de Estadística proyecta que para 2030 la población de nuestra provincia se mantendrá estable, incluso con una ligera baja: de unos 140,300 habitantes en 2025 a 138,700 en 2030. Entonces, ¿Cómo explicamos tantas construcciones?

La respuesta es sencilla: no estamos creciendo en cantidad de personas, estamos cambiando en la forma de vivir. Hoy tenemos hogares más pequeños, jóvenes que buscan independencia, familias que regresan del extranjero y personas que quieren su segunda residencia cerca del mar.

A eso súmale las remesas. Solo en los primeros seis meses de 2025 entraron al país US$5,985 millones, un aumento de 7.3% frente al año anterior. Ese dinero no se queda guardado: se invierte en solares, ampliaciones y nuevos proyectos. Nuestra diáspora nagüera en Estados Unidos está apostando por su tierra.

Y los materiales están listos para responder. En 2023 la industria dominicana produjo 6.5 millones de toneladas de cemento, un 55% más que en 2012, y en el primer semestre de 2025 las exportaciones crecieron un 121%. El músculo productivo está preparado. Claro, no todo es color de rosa: los costos siguen subiendo. El índice de costos de la vivienda cerró 2024 en 227.68 puntos, un 3.3% más que el año anterior, sobre todo por mano de obra y agregados.

 

¿Por qué Nagua está construyendo tanto?

Hay al menos cinco razones que lo explican:

1.     Remesas y diáspora: el dinero de los que están fuera llega directo a solares y casas.

2.     Conectividad: con la Autopista Juan Pablo II, Nagua está mucho más cerca de Santo Domingo y del Cibao.

3.     Turismo de cercanía: cada vez más gente compra aquí su escape de fin de semana.

4.     Materiales disponibles: las ferreterías locales están a toda máquina.

5.     Seguridad percibida: Nagua se está viendo como un lugar tranquilo y con potencial de plusvalía.

 

El pulso del sector

No podemos perder de vista un dato del Banco Central: en la primera mitad de 2025 la construcción cayó un -2.3% interanual, pero en julio rebotó con fuerza (+3.8%) gracias a mayores ventas de cemento y varilla. Eso nos dice que el ciclo está vivo.

Lo que estamos viendo en nuestras calles lo confirma: proyectos en planos, urbanizaciones cerradas, torres con ascensor y solares que suben de precio cada mes.

 

Mirando al 2030

Si seguimos como vamos, hay tres escenarios posibles:

·       Escenario base: no crecemos en población, pero sí en metros cuadrados construidos. Los hogares más pequeños y las segundas residencias empujarán la demanda.

·       Escenario acelerado: si bajan las tasas y las remesas siguen firmes, veremos más proyectos verticales de 4 a 8 niveles.

·       Escenario conservador: si los costos se mantienen altos, el autoconstrucción por etapas será la reina, y eso moverá sobre todo materiales.

 

El gran reto de Nagua

Construir sin planificación es una trampa. Nagua está en una franja costera baja y vulnerable a inundaciones. Si no exigimos normas de drenaje y resiliencia, lo que hoy parece oportunidad se convertirá mañana en problemas. Cada proyecto debería ser visto no solo como negocio, sino como un aporte a la ciudad que queremos dejarle a nuestros hijos.

 

¿Y qué hacemos con todo esto?

Mira, después de revisar todos estos datos, la pregunta es: ¿cómo sacamos ventaja de este boom?

·       Como empresarios, tenemos frente a nosotros un mercado de materiales, servicios y empleo que se multiplica con cada peso invertido.

·       Como inversionistas, es el momento de identificar bien los proyectos serios, con visión a futuro y seguridad estructural.

·       Como ciudad, es la oportunidad de sentarnos juntos —sector privado y autoridades— para garantizar que este desarrollo sea ordenado y sostenible.

 

Amigos, el crecimiento está aquí, no es un rumor. La construcción en Nagua no es moda, es una realidad que está transformando nuestra provincia. Y quienes entiendan esto a tiempo serán los que tendrán la mejor posición para aprovechar lo que viene de aquí al 2030.

_________________________________________



Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).

 

2 comentarios:

  1. Hola hermano Choco, siempre leo tus interesantes artículos. Sólo agregar que la provincia MTS tiene un alto déficit acumulado de viviendas y que aunque la provincia ha crecido muy poco en los periodos intercensales, la migración de familias rurales al casco urbano ha sido exponencial. Por lo que el boom inmobiliario, ojalá sea también para primera viviendas y de bajo costo, para satisfacer ese segmento más vulnerable.

    ResponderEliminar
  2. Increible artículo, Nagua vive un crecimiento exponencial, gracias por expresarlo Rafael.

    ResponderEliminar

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Auditoría en Nagua: Entender el proceso

Por Rafael Enrique Correa Comunicador y Director de La Revista Chocolate La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) publicó el i...