domingo, 27 de julio de 2025

La ley está bien... pero seamos humanos también


Una escena que duele: cumplir la ley sin perder el alma.

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y ciudadano como tú

Mira… yo no voy a disfrazar esto.

Este fin de semana, Migración vino a Nagua y detuvo 125 hermanos haitianos que estaban aquí de manera irregular. Entre ellos, 55 hombres, 32 mujeres y 38 niños. Sí, niños. No lo estoy inventando.

Y vamos a hablar claro.

Yo estoy de acuerdo con que la ley hay que cumplirla. Que el que no tiene papeles debe regularizarse, y si no puede, que se le aplique la norma. Eso está bien. Este es un país soberano. Y hay que cuidar nuestras fronteras.

El CUBO que cambió el mapa: Nagua rumbo a la ciudad moderna de Latinoamérica


 

Una obra sin precedentes. Un modelo educativo moderno. Un espacio para transformar vidas. Y todo comenzó aquí: en el corazón del pueblo que siempre exigió más. Por fin, la promesa de “Nagua, ciudad moderna” se hace tangible… y deslumbrante.

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y veedor ciudadano.

 En Nagua, donde tantas veces hemos alzado la voz por lo que no avanza, por lo que nos prometen y no llega, hoy toca contar otra historia.

Una historia que merece atención, respeto y un aplauso. Porque cuando algo se hace bien —y de verdad bien— no solo hay que decirlo: hay que celebrarlo.

Y eso es lo que está pasando con el CUBO: el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades que será construido aquí, en nuestra tierra, como el primero de su tipo en toda la República Dominicana… y en Latinoamérica.

Sí, aquí, en Nagua.
Sí, tú lo estás leyendo bien.

jueves, 24 de julio de 2025

Natalia González: el zumbido joven que floreció en Nagua


La Colmena de Rolita

Por Rafael Enrique Correa.

Una joven apicultora que transforma miel en propósito

Natalia González es una joven apicultora que transforma miel en propósito. Desde el corazón del campo dominicano, una joven decidió escuchar el zumbido de su vocación. En vez de elegir un camino cómodo, apostó por uno dulce, complejo y valiente: la apicultura. Así nació Apiario Rolitas, una marca que no solo produce miel, sino también sueños, sabor e inspiración.

El amor por las abejas: donde todo comenzó

“Tomé la materia de apicultura en la universidad y quedé fascinada”, cuenta con una sonrisa. Descubrir el mundo de las abejas —su organización, su función ecológica y el proceso de producción de la miel— le cambió la vida. Fue entonces cuando nació su proyecto y con él, su nuevo propósito.

Más que miel, una misión

Lo que más la atrapó no fue solo el producto, sino el deseo profundo de emprender con propósito. En su cocina rural comenzaron los experimentos con sabores que pronto se convertirían en infusiones únicas de miel con jengibre, flor de jamaica, canela, trufas y ajíes. Así, la miel pasó de ser un simple endulzante a una propuesta gourmet hecha en el campo.

miércoles, 23 de julio de 2025

Tu negocio, tu legado: Protégelo con inteligencia

Descubre con la especialista Yris Montás cómo asegurar tu patrimonio empresarial y operar con tranquilidad.


Levantar un negocio no es solo una inversión de dinero. Es una mezcla de esfuerzo, sacrificios, decisiones difíciles y sueños en juego. Hay momentos en los que la realidad nos sacude. Situaciones que presenciamos a diario y nos hacen reflexionar:

¿Y si le pasara a mi negocio o a mi familia?

Como asesora de seguros, he acompañado a emprendedores y empresarios de distintos sectores. Algunos entendieron a tiempo la importancia de proteger su empresa, otros lamentablemente llegaron tarde. Por eso hoy quiero hablarte de forma clara y cercana sobre algo que puede marcar la diferencia entre superar una crisis o quedar a la deriva: asegurar tu patrimonio empresarial.

Coberturas esenciales para tu negocio

A continuación, te animamos a que conozcas algunas de las principales soluciones de riesgos generales disponibles en el país, fundamentales para salvaguardar tu empresa:

martes, 22 de julio de 2025

El nuevo impuesto de USD$250 para visas: ¿Qué significa la Visa Integrity Fee bajo la ley OBBB?


 Por Gianthony Correa

La nueva Ley de Seguridad de Fronteras y Responsabilidad Presupuestaria —conocida como OBBB (One Big and Beautiful Bill)— firmada por Donald Trump, ha traído consigo una serie de disposiciones polémicas. Una de ellas, poco comentada pero de gran impacto para millones de solicitantes, es la Visa Integrity Fee (VIF), una tarifa adicional de 250 dólares que deberá ser pagada por todas las personas que soliciten o renueven visas de no inmigrante para entrar a los Estados Unidos a partir del año fiscal 2026.

¿Qué es la Visa Integrity Fee?

El VIF es un nuevo cargo creado con el argumento de fortalecer la seguridad migratoria y contribuir al financiamiento de la vigilancia fronteriza. Según la ley, este pago se aplicará sin importar la categoría de la visa no inmigrante, lo que incluye:

  • Visas de turismo (B1/B2)
  • Visas de estudiante (F, J, M)
  • Visas de trabajo temporal (H, L, O, P)
  • Visas de intercambio y otras categorías especiales

Juana Onelia Núñez: La mujer que inspira a otros a encontrar su verdadero lugar en Nagua


Una Mujer, Una Visión: El Nuevo Rostro Inmobiliario de Nagua

Por: Rafael Enrique Correa.

En un sector históricamente dominado por hombres y marcado por cambios constantes, una mujer ha sembrado confianza, visión y resultados. No llegó buscando fama ni aplausos, sino paz interior y una nueva forma de servir. Desde Las Gordas hasta convertirse en una de las figuras más respetadas en bienes raíces de María Trinidad Sánchez, su historia es un testimonio de reinvención, carácter y sensibilidad.
Juana no vende sueños: los acompaña hasta convertirlos en tierra firme y llaves entregadas.

Del campo al corazón de Nagua

Nació en la comunidad de Las Gordas, donde su niñez transcurrió entre juegos sencillos y costumbres de campo. A los 10 años, llegó a Nagua con el corazón lleno de fantasías. Lo que no imaginaba era que terminaría construyendo una carrera hecha de realidades: solares, viviendas y, sobre todo, confianza.

Su primer empleo fue como cajera en Aponte Radio en 1984. Poco después, entró al mundo del comercio detallista, desempeñándose en tiendas de ropa, perfumerías y boutiques reconocidas de la ciudad. Durante 37 años se mantuvo activa en este sector, hasta alcanzar un puesto clave en uno de los centros comerciales más exclusivos de Nagua. Esa trayectoria en el comercio le permitió ganarse no solo el respeto de sus colegas, sino también la confianza de toda una comunidad.

Por eso, cuando decidió incursionar en bienes raíces, no empezó desde cero. Su nombre ya representaba trabajo serio, buen trato y credibilidad. Ella no llegó de la nada al mundo inmobiliario: llegó con raíces profundas y un prestigio que había cultivado con constancia, año tras año.

lunes, 21 de julio de 2025

Ruth Esther Mota Febles: El Alma de las Orquídeas en Nagua


Una mujer que convirtió el amor por las orquídeas en una expresión de vida, arte y legado en Nagua.


Por: Rafael Enrique Correa.
Fotos: @carlosfilms 
Cabello y Maquillaje: @virtuosa_stilo 

Conversamos con la Dra. Mota, una apasionada de estas flores que simbolizan elegancia, misterio y libertad

Las orquídeas han sido símbolo de sofisticación y belleza durante siglos. Para la Dra. Mota, estas flores no son solo un adorno en su hogar, sino una parte esencial de su vida. En esta entrevista, nos comparte su conexión con ellas, lo que representan en su día a día y la magia que esconden.


1. Dra. Mota, ¿cómo nació su amor por las orquídeas?
Mi amor por las orquídeas nació en el 2010, justo con el nacimiento de mi hijo. Fue una etapa muy sensible para mí. Una amiga me regaló una orquídea y, desde entonces, descubrí en ellas una compañía, una belleza tranquila que me conectaba con la vida de otra manera. Cuidarlas se convirtió en una forma de cuidar mi alma.

2. ¿Qué significado tienen las orquídeas en su vida?
Las orquídeas me han enseñado a ser paciente, a esperar sin ansiedad. Me conectan con la naturaleza y con la belleza de lo simple. Son una terapia para mí: cuando las riego, les hablo, las observo florecer, siento que también florezco por dentro.

Nairoby Candelario de Parra: Estilo e Inspiración desde Nagua

 


Elegancia, esfuerzo y propósito: el estilo de una mujer que inspira desde Nagua

Por: Rafael Enrique Correa
Fotos: José Ruiz  Cabello y Maquillaje: @iso_makeup20 

Ella no necesita alardear. Su elegancia es discreta, su éxito silencioso, pero su ejemplo habla con fuerza. En un mundo donde muchas compiten por atención, ella prefiere construir desde la reserva, desde la belleza cultivada con valores. Es madre, empresaria, abogada de formación, socia en un proyecto turístico sostenible, y sobre todo, una mujer con una estética definida, gusto refinado y un profundo sentido del propósito.

Desde Nagua, ha sabido combinar sensibilidad, firmeza y visión empresarial, demostrando que se puede liderar con estilo sin sacrificar la autenticidad.

sábado, 19 de julio de 2025

EL MALECON PERDIDO: LA ODISEA DE NAGUA

¨Crónica de una promesa que el mar se llevó... y aún no devuelve¨

Por: Rafael Enrique Correa 
Director de: La Revista Chocolate 
Cierre Editorial 25/6/2025

Nagua, una ciudad atrapada entre el mar y el olvido, ha vivido dos décadas de promesas rotas. Su historia es la de un pueblo que mira el horizonte esperando un malecón que nunca llega, mientras los gobiernos pasan como oleajes, dejando tras de sí presupuestos fantasmales y obras inconclusas. En este relato, los presidentes son jugadores en una partida de ajedrez, las inversiones son villanos invisibles que devoran fondos públicos, y el pueblo de Nagua, el verdadero protagonista, lucha contra el tiempo, el desgano y la indiferencia. La pregunta es inevitable: ¿Quién será el héroe que finalmente hará justicia?

Este documento no pretende ser una novela, ni una crítica destructiva. Es un archivo de hechos, una bitácora ciudadana escrita desde el dolor, la esperanza y la responsabilidad. Aquí no hay más intención que la de levantar la voz, esa que muchas veces queda ahogada entre los discursos oficiales, los titulares momentáneos y las promesas recicladas. Esta es la historia de un pueblo que nunca perdió su fe, pero que aún espera lo prometido. Un pueblo que merece más que un aplauso en campaña: merece justicia.

La historia del malecón de Nagua no es solo la historia de una obra inconclusa. Es el espejo donde se refleja una cultura política que ha aprendido a sobrevivir en la ambigüedad. En este escrito, cada línea es un intento por nombrar lo innombrado, por devolverle al pueblo su derecho a saber, a exigir y a entender por qué, después de tantos años, seguimos sin malecón.

LEONEL TANGUI: UNA VIDA DE TRABAJO Y DIGNIDAD


Texto: Rafael Enrique Correa / Fotos: José Ruiz 

Hay entrevistas que uno hace por compromiso o por agenda. Esta, en cambio, la hago desde lo más profundo del corazón. Entrevistar a Tanguí no solo ha sido un honor profesional, sino un privilegio personal. Él ha sido parte silenciosa pero firme de mi crecimiento en esta ciudad durante los últimos 20 años. Siempre con una palabra sabia, una observación precisa, un consejo sin adornos, pero con el peso justo. Le tengo un aprecio entrañable, de esos que no se explican, pero se sienten como familia.

Esta es la historia de un hombre que nació en 1955, en un rincón humilde de Nagua llamado Villa Babosa, donde la vida corría despacio y el tiempo olía a mar y a tierra mojada. A orillas de la playa, bajo la sombra de los cocoteros de un Nagua más simple, más honesto. De una infancia descalza, libre y sin miedo, donde correr por la arena era la primera escuela de vida. Un joven que, con humildad, paciencia y entrega, fue escalando hasta convertirse en ejemplo de superación.

Esta entrevista no es solo un testimonio de trabajo y esfuerzo: es una sinfonía de dignidad, de amor a la familia, y de fe en el trabajo honesto como camino.

 

1.     Cuénteme de su infancia. ¿Cómo era su entorno familiar?

Crecí con mis padres, don Luis Emilio Tanguí Medina, que era juez civil aquí en Nagua, y doña Sixta Modesta Gómez, ama de casa. Era un barrio humilde, de gente trabajadora. La niñez fue alegre, llena de correteos en los patios, los callejones. Todo era abierto.

jueves, 17 de julio de 2025

PUESTA EN CIRCULACIÓN | LA REVISTA CHOCOLATE Vol. 187 | PORTADA SR. LEONEL TANGUI

 


🗞 Edición Especial: Volumen 187 de la Revista Chocolate

En esta edición especial, celebramos la puesta en circulación del Volumen 187 de la Revista Chocolate, con una portada que honra a un hombre que simboliza trabajo, dignidad y ejemplo para generaciones:
el Sr. Leonel “Tanguí”.

📍 Su historia no es solo la de un emprendedor local. Es también la historia de un pueblo entero que lo vio levantar su colmado, convertirlo en supermercado y transformarse en una figura emblemática del comercio en Nagua.

💬 En sus palabras humildes y en su mirada serena caben más de 50 años de esfuerzo, constancia y compromiso con su gente.
Hoy, Revista Chocolate recoge su legado para que las nuevas generaciones lo conozcan, lo valoren y lo respeten.

✨ Esta edición es un homenaje en vida.
Porque hay historias que merecen ser contadas… y recordadas.

📦 Ya disponible en nuestra versión impresa.
📲 También puedes leerla gratis en formato digital:
👉 www.larevistachocolate.com

📩 Escríbenos por WhatsApp al 809-584-1220 para recibirla directamente en tu celular.


📸 Relanzamiento oficial

Este miércoles 16 de julio, en un emotivo encuentro celebrado en Ricuras de Doña Esperanza, se realizó el relanzamiento oficial de la versión impresa de La Revista Chocolate.

🎙️ El evento fue dirigido por la joven locutora Destheny Reyes, quien con profesionalismo y calidez condujo esta noche tan especial.

🗓️ En esta nueva etapa, la revista regresa al formato que la hizo inolvidable, con tres ediciones especiales:

  • Primera edición: Lanzada hoy, 16 de julio

  • Segunda edición: Septiembre 2025

  • Tercera edición: Noviembre 2025, conmemorando los 22 años de historia de Revista Chocolate


miércoles, 16 de julio de 2025

Chocolate: La revista que desafía al algoritmo… y se imprime.



Porque los likes pasan. El criterio permanece.

Mientras algunos corren detrás del algoritmo, otros seguimos apostando al legado. Porque esto no es nostalgia.
Es resistencia.

A veces me paran en la calle y me dicen:
“Mire, mi hijo salió en Chocolate cuando se graduó del colegio… y ya hoy es médico.”
“Oiga, cuando usted publicó a mi hija en la revista, era su baby shower…”

Hay quienes arrancan la página, la plastifican y la guardan como un trofeo. No es solo una revista. Es parte de su historia.
Es ese pedacito de papel que guarda un orgullo, una etapa, un recuerdo.

¿Quién arranca una página de TikTok para guardarla?

martes, 15 de julio de 2025

ESTHER TEJADA: NACIDA PARA BRILLAR, HECHA PARA VENCER


Hay personas que no necesitan presentaciones… porque su sola presencia deja huellas.


Esther Tejada es una de esas mujeres que no se definen por sus títulos, sino por su esencia. Durante años trabajó a mi lado en la Revista Chocolate, y más que compañera, fue rostro, voz y alma de la comunidad nagüera. Su energía era contagiosa, su entrega total, su pasión innegociable. Esther no solo hablaba por micrófono… hablaba con el corazón de un pueblo.

Sí, es periodista, locutora, actriz, maestra de ceremonias, presentadora de radio y televisión. Pero incluso si le quitas todo eso, seguiría siendo una mujer imparable. Porque su verdadero talento no está en lo que hace, sino en cómo lo hace: con coraje, con gracia, con una fe inquebrantable en sí misma, aun cuando el mundo le cerrara puertas.

lunes, 14 de julio de 2025

Nagua va rumbo a ser una ciudad moderna, ¿y su gente?


 

Por: Rafael Enrique Correa
Director de Revista Chocolate

Vivimos en tiempos en que todos exigimos ciudades modernas, limpias, organizadas, con aceras transitables, calles libres de basura y espacios públicos dignos. Pero, ¿cuánto de eso depende únicamente del ayuntamiento? ¿Y cuánto depende de nosotros?

Como pueblo, muchas veces nos acostumbramos a reclamar sin actuar. Exigimos limpieza, pero no barrimos nuestro frente. Señalamos al gobierno municipal, pero dejamos crecer la maleza en nuestros solares. Nos quejamos del desorden, pero tiramos basura por la ventana. La verdad es que una ciudad no se transforma desde arriba, sino desde adentro: desde cada casa, cada negocio, cada solar.

domingo, 13 de julio de 2025

Melvin Ramírez: Una vida entre la innovación y el servicio público

Lic. Melvin Ramírez

 

Por: Rafael Enrique Correa

Melvin Ramírez ha sido recientemente designado en una nueva posición dentro del gobierno central, una función de carácter nacional que reafirma su trayectoria como servidor público con visión y resultados. Este nuevo rol representa una continuidad natural en su carrera institucional, caracterizada por la disciplina, la cercanía con la gente y el enfoque en el desarrollo real de las comunidades.

Pero su historia comenzó mucho antes.

Hace más de dos décadas, cuando el mundo digital apenas asomaba en los pueblos del nordeste dominicano, Melvin Ramírez era el joven empresario de tecnología más prometedor de la región. Fundó Computado, una empresa pionera que se convirtió en la puerta de entrada a la era digital para Nagua, Sánchez, Las Terrenas, Samaná, Río San Juan, San Francisco de Macorís y hasta Santiago.

Te agarro en la bajadita: El tiempo pone todo en su lugar

Por: Rafael Enrique Correa

Vivimos en una sociedad donde el poder político —cuando no se ejerce con sabiduría— suele intoxicar el alma. No es nuevo: hombres y mujeres que emergen de la pobreza con el discurso de cambio terminan, una vez llegan al poder, envueltos en el aplauso, el dinero fácil, la arrogancia y el olvido de su origen. Se burlan del débil, pisotean al que los ayudó a subir y creen que su gloria es eterna.

 “Te agarro en la bajadita” es un dicho popular de fuerte arraigo en la cultura caribeña, especialmente en República Dominicana. Tiene un doble filo: es advertencia y es memoria. Se dice cuando alguien no responde de inmediato ante una ofensa o abuso, pero guarda silencio hasta que el agresor esté débil, expuesto o en declive.

sábado, 12 de julio de 2025

Samaná huele a café: Un viaje desde la historia hasta La Fábrica


Hoy entendí algo profundo: el café de Samaná no solo se bebe, se vive.

Por: Rafael Enrique Correa

Me encontraba en lo alto de Lodo Blandito, en la comunidad de Majagual, allá en el municipio de Sánchez, y mientras el sol rompía entre las montañas, sentí ese olor a café tostado que parece que te llama por el nombre. Había llegado a La Fábrica – Coffee & Cacao Factory, un rincón escondido entre los árboles, pero lleno de historias, saberes y orgullo dominicano.

Quien me recibió fue el señor Héctor Manuel, el alma de este proyecto. No solo me saludó con hospitalidad, sino que me llevó personalmente por cada rincón de la finca y la fábrica. Me presentó a las personas, me explicó cada proceso, y me mostró con emoción todo lo que están logrando allí, junto a la comunidad. Se nota que lo vive con el corazón. Héctor no es un empleado más: es el visionario, el ejecutor, el que puso este sueño a caminar con los pies bien firmes en la tierra.

miércoles, 9 de julio de 2025

Tecnología con Propósito: El Futuro Comienza en Nagua

Una conversación con Diógenes Iván Vásquez, director del ITLA Extensión Nagua, sobre la revolución educativa y digital que ya está sembrando esperanza en la provincia.

Diógenes Iván Vásquez, director del ITLA Extensión Nagua

Por Rafael Enrique Correa – www.larevistachocolate.com

Cuando se habla de progreso, muchas veces se piensa en grandes ciudades, centros industriales o capitales tecnológicas. Pero lo que está ocurriendo en Nagua con la extensión del ITLA demuestra que el futuro también puede brotar desde las provincias, con fuerza, con talento y con visión.

La reciente graduación del programa ITLA Teen, donde niños y adolescentes dieron sus primeros pasos en el mundo de la programación, marcó un hito no solo educativo, sino emocional y social para la comunidad.

Conversamos con Diógenes Iván Vásquez, director de ITLA Nagua, un hombre que no solo lidera una institución, sino que siembra oportunidades y cree firmemente que acercar la tecnología a los pueblos es un acto de justicia, empoderamiento y transformación real.

NAGUA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?

Respuestas reales desde el corazón del pueblo

Fuente externa

Por Rafael Enrique Correa
Comerciante. Comunicador. 

Después del primer escrito, “El Comercio Local en Jaque”, el teléfono no paró de sonar. Fueron mensajes, abrazos, reclamos y también críticas duras. Pero todas me confirmaron algo: este tema nos duele, porque nos importa.

Comerciantes agradecidos por ponerle palabras a su impotencia. Consumidores indignados, preguntando: “¿Y nosotros qué hacemos?” Jóvenes diciendo que es hora de modernizarse. Otros, simplemente confundidos.

Y aquí estoy otra vez, no con soluciones mágicas, pero sí con la voz encendida de alguien que ama su tierra, que camina estas calles, y que no quiere ver morir su gente de brazos cruzados.

lunes, 7 de julio de 2025

DULCE HICIANO: ORGANIZADORA DEL 4TO ENCUENTRO DE NAGÜEROS EN LAWRENCE, MASSACHUSETTS

 

Dulce María Hiciano Vargas 

Embajadora de Nagua y anfitriona del Encuentro Nagüero 2025 en Lawrence

Por Rafael Enrique Correa – Comunicador 

Lawrence, MA. – Si hay una mujer que ha sabido honrar sus raíces y servir a su comunidad dentro y fuera de su tierra, esa es Dulce María Hiciano Vargas, una nagüera ejemplar que hoy es reconocida como Magüera destacada en el extranjero. Su historia, marcada por la entrega, la vocación de servicio y el liderazgo, es motivo de orgullo para Nagua y para toda la provincia María Trinidad Sánchez.

¿Quién es Dulce Hiciano?

Hija de Norberto Hiciano y Natividad Vargas, Dulce es madre de dos hijos y esposa dedicada. Desde muy joven se destacó por su compromiso social. En el año 2000 fue nombrada encargada del Laboratorio del Hospital Dr. Antonio Yapor Heded en Nagua, y un año después ascendió a la Dirección Provincial de Laboratorios Clínicos, donde logró un hito nacional: la descentralización de los laboratorios públicos gracias a su gestión y alianzas con organismos internacionales.

Presidió entre 2001 y 2016 tanto el Colegio de Bioanalistas como la Cooperativa del gremio, y en 2016 fue elegida concejal del municipio de Nagua, cargo que ejerció con entrega hasta su migración a Estados Unidos en 2019 por motivos de salud.

La ley está bien... pero seamos humanos también

Una escena que duele: cumplir la ley sin perder el alma. Por Rafael Enrique Correa Comunicador y ciudadano como tú Mira… yo no voy a disfr...