jueves, 11 de septiembre de 2025

La Casa de Alofoke y el espejo de nuestra sociedad


Esto no es un ataque a un programa de entretenimiento: es un diagnóstico de país. La Casa de Alofoke es el termómetro, no la enfermedad. Y el termómetro nos está marcando fiebre alta.

Por Rafael Enrique Correa
comunicador y director de La Revista Chocolate.

Quiero ser claro y honesto: la Casa de Alofoke es un éxito rotundo. Reconozco ese triunfo, reconozco el genio empresarial de Santiago Matías y la capacidad que tiene de interpretar lo que las masas quieren consumir. Hoy, guste o no, es el comunicador más exitoso de la República Dominicana. Ha logrado lo que pocos: transformar el entretenimiento en un fenómeno social y económico sin precedentes.

Sin embargo, este triunfo es también un espejo. Y lo que refleja no es a Santiago, sino a nosotros como sociedad. No es un contenido que yo busque de manera habitual, pero sería ingenuo negar su alcance: aunque uno no lo consuma directamente, está presente en todas partes. Los cortes circulan en Reels, en TikTok, en WhatsApp y en cada conversación cotidiana. Es decir, aunque no me siente frente a YouTube a verlo, sé de qué se trata porque forma parte del aire que respiramos en esta generación digital. Y justamente por eso me preocupa: porque la vulgaridad se ha convertido en espectáculo y los antivalores en referencia. Los jóvenes, que aún no distinguen entre personaje y realidad, terminan trasladando lo que ven en pantalla a la calle.

La Bienal de Santo Domingo requiere de un debate respetuoso, sin etiquetar a nadie.

 

El Gran Premio de la Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo  
recayó en la pintura
 Ritual de sanación, de Lucía Méndez Rivas.

No dividamos la nación entre idiotas y superdotados, porque es un reduccionismo elemental y un chantaje que no conduce a ninguna parte. Everedicto a la palmita, nadie lo quita


Especial para larevistachocolate.com


SANTO DOMINGODesde 1942, las Bienales de Artes Visuales de Santo Domingo se han consolidado como la mayor plataforma del arte en el país, un escenario donde confluyen creación, exhibición, promoción y reflexión crítica. Su importancia cultural es indiscutible: permiten tomar el pulso a las tendencias y retos del arte dominicano, especialmente en las nuevas generaciones.

Sin embargo, las bienales también arrastran una historia marcada por cuestionamientos estéticos y organizativos. Artistas y críticos han señalado conflictos en los procesos de premiación, en la calidad de los catálogos y en la coherencia de los montajes. Estas tensiones, lejos de restarles valor, reflejan la vitalidad de un espacio donde creatividad, ego y debate conviven.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Vive con Propósito, No con Estética


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate 

Hermano, hermana: ya pasamos de los 40. Y te lo digo claro: la vida no se trata de estética ni de posar bonito para las redes. Se trata de vivir con pasión, de reír, de amar, de sentir energía en el cuerpo y fuerza en el alma. Se trata de despertar cada día con propósito.

La realidad está ahí: muchos caminan cansados, apagados, sin ánimo. No disfrutan un día en la playa, no tienen chispa en la intimidad, no juegan con sus hijos ni persiguen sus sueños. ¿La raíz de todo eso? La basura que meten en su cuerpo.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Nagua construye su futuro: el boom inmobiliario que no podemos ignorar



Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Amigos, quiero que hablemos claro de algo que está pasando frente a nuestros ojos en Nagua y en toda la provincia María Trinidad Sánchez: la construcción está viviendo un momento histórico. No se trata solo de levantar casas, sino de un movimiento completo que toca block, varillas, cemento, puertas y ventanas. Es toda la cadena. Y si uno se detiene a mirar con calma, se da cuenta de que aquí hay un cambio profundo que nos afecta a todos: empresarios, ingenieros, arquitectos, corredores de bienes raíces, inversionistas y hasta las familias que sueñan con tener una vivienda digna.

 

Lo que dicen los números

La Oficina Nacional de Estadística proyecta que para 2030 la población de nuestra provincia se mantendrá estable, incluso con una ligera baja: de unos 140,300 habitantes en 2025 a 138,700 en 2030. Entonces, ¿Cómo explicamos tantas construcciones?

jueves, 4 de septiembre de 2025

¿Puede un discípulo de Cristo ser político en República Dominicana?


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate 

No escribo esto como un juicio ni como una verdad absoluta. Es mi reflexión personal ante lo que vivimos en nuestra realidad dominicana. Me duele ver a tantos hermanos de la fe sumergidos en la política, convencidos de que allí está la solución de nuestros males. No hablo desde teorías, sino desde lo que observamos cada día en nuestro país.

En la práctica, la política dominicana está marcada por clientelismo, intereses particulares y luchas de poder. Muy pocas veces el centro ha sido el bien común. Y ahí nace mi inquietud: ¿puede un verdadero discípulo del Señor, alguien que vive bajo principios innegociables de verdad, integridad, justicia y servicio, mantenerse firme dentro de un sistema que tantas veces exige pactos oscuros, favores a cambio y silencios cómplices?

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El precio de la corrupción lo paga el pueblo


Cuando los lujos del poder se convierten en la carga del comercio honesto


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

La corrupción en República Dominicana no es un rumor: es una herida abierta que todos pagamos. Hemos visto casos donde incluso familiares de expresidentes han admitido actos ilícitos y devuelven parte de lo robado como si se tratara de un simple préstamo. Y en gobiernos actuales también se destituyen funcionarios por presuntas irregularidades, que muchas veces terminan siendo recolocados en otras posiciones. La impunidad se repite mientras los lujos del poder se sostienen con el sudor de quienes trabajan.

Pero ese peso no lo siente igual todo el mundo. El empresario grande, millonario, apenas lo nota. Quien realmente carga la cruz es el micro y el pequeño comerciante: Quien paga una factura de luz cara y recibe un servicio deficiente que daña sus equipos; quien lucha con impuestos como si fuera una multinacional; el emprendedor que espera 80 días por un reclamo bancario o que ve cómo los seguros no responden a tiempo. Ese empresario honesto que intenta crecer desde abajo es quien más sufre.

martes, 2 de septiembre de 2025

María Trinidad Sánchez: La historia que aún estamos a tiempo de escribir


Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Amigo, yo siempre te he dicho que mi tierra, María Trinidad Sánchez, es un diamante en bruto. Mira lo que tenemos:

·       En Cabrera y Río San Juan, playas como Playa Grande, Caletón y Diamante, lagunas como Dudú y Gri Gri, montañas y acantilados que enamoran al mundo.

·       En Nagua, la capital económica, producimos más de 300,000 litros de leche diarios, coco, yuca, plátano y mantenemos un comercio vivo que sostiene toda la costa.

·       En El Factor, la Reserva Científica Loma Guaconejo nos recuerda que esta provincia también respira ecología y sostenibilidad.

Pero también tenemos retos: Nagua sufre con el drenaje cuando llueve, nos faltan hospitales de alto nivel, y la energía eléctrica sigue siendo limitada.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Obras a medias, pueblo a la espera: la otra cara de las inversiones en María Trinidad Sánchez


 

Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Nagua, R.D. – En Cabrera, una madre llega de madrugada con su niño enfermo; en El Factor, un anciano espera al especialista que nunca aparece; en Nagua, los pacientes hacen fila frente a un hospital que luce nuevo por fuera, pero vacío por dentro. Mientras tanto, se anuncian inversiones millonarias que no siempre llegan al pueblo en servicios reales.

Nuestros representantes anuncian con orgullo “más de ocho mil millones en obras” para la provincia. Ellos cortan la cinta, reciben los aplausos y aparecen en la prensa. Pero quien paga la factura es la gente común, la que se topa con salas bien pintadas y equipos modernos que no tienen quien los opere.

martes, 26 de agosto de 2025

La doctora Nadiuska rompe el silencio: revela la verdad detrás de los rumores sobre su salud

Dra. Nadiuska García 

Con gratitud y fe, regreso a servir a mi comunidad

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de la Revista Chocolate

Nagua, R.D. – Durante semanas, la comunidad se mantuvo en expectativa por la salud de la doctora Nadiuska García. Se escuchaban rumores, dudas y preguntas. Hoy, con una sonrisa de victoria, rompe el silencio: después de un delicado proceso de salud que la mantuvo fuera por más de dos meses, está de regreso, con nuevas fuerzas y el corazón lleno de gratitud.

En esta entrevista exclusiva para Revista Chocolate, comparte la verdad detrás de su silencio y las lecciones aprendidas en el valle más difícil de su vida.

Doctora, han sido semanas intensas para usted. ¿Cómo se siente hoy al poder regresar a sus actividades profesionales y comunitarias?

Dra. Nadiuska García: Me siento profundamente emocionada y agradecida con mi Dios, que en su infinita misericordia me permitió regresar. No solo vuelvo a mis actividades, sino que regreso con un corazón renovado y con más fuerzas que antes.

Orden y libertad: El verdadero desafío de nuestra educación Dominicana


Por
Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Queridos padres y amigos, hoy quiero hablarles de algo que me preocupa profundamente: la educación de nuestros hijos y cómo estamos entendiendo el orden y la libertad dentro de las escuelas. En nuestro país existen normas claras que establecen que ningún estudiante puede ser expulsado ni impedido de recibir clases por su corte de cabello, por llevar uñas pintadas o por no tener el uniforme completo. La educación es un derecho, y la ley lo protege. Sin embargo, esas mismas normas también reconocen que los colegios pueden establecer su propio reglamento interno, siempre dentro de la legalidad, para mantener disciplina, puntualidad y respeto. Es decir, la ley busca un equilibrio: asegurar el derecho a aprender, pero sin renunciar al orden necesario.

Y es que el orden, nos guste o no, educa. No es casualidad que países como Japón, Corea del Sur o Alemania hayan hecho del respeto a las normas escolares un pilar de su desarrollo ciudadano. Incluso en El Salvador, bajo el liderazgo de Bukele, se ha visto cómo el Ministerio de Educación ha puesto el orden en primer plano como parte de su política nacional. El resultado es claro: sin disciplina no hay progreso. Pero tampoco se trata de uniformar a la juventud hasta arrebatarle su identidad, sino de enseñarles a gobernarse a sí mismos.

lunes, 25 de agosto de 2025

Cuando las instituciones fallan, la educación paga el precio

 

Maestros en Nagua

Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate 

Nagua, RD. – Este lunes no empezó un año escolar en María Trinidad Sánchez. Empezó un nuevo capítulo de la misma historia: la de un sistema que le falla a su gente.

En el Liceo Mercedes Bello, los maestros llegaron vestidos de negro. No era un acto simbólico cualquiera. Era un luto vivo, un grito silencioso: “así está nuestra educación”. Aulas sin abanicos, baños dañados, paredes agrietadas… un escenario que debería avergonzar a quienes dirigen este país.

La consecuencia está a la vista: aulas vacías. En Matancitas, de 400 estudiantes solo llegaron 40. En Río San Juan, Las Gordas, El Barro, la situación es la misma: planteles cayéndose a pedazos, comunidades enteras esperando desde hace más de una década una escuela que nunca llega.

El Impostor regresa por última vez a Nagua

 

Ariel Martínez 

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Después de un estreno histórico con boletas agotadas, la comedia El Impostor vuelve a escena en el Auditorio de la UASD, Nagua, para una única y última función que promete risas, reflexión y un cierre memorable.

📅 Sábado 20 de septiembre
🕢 7:30 p.m.
📍 Auditorio UASD, Centro Nagua
🎟 RD$300 por persona

Bajo la versión y dirección de Ariel Martínez, y con un elenco joven lleno de talento —Elianny Peña, Yeri Dotel, Farlin Gelabert, Jensy Campusano, Jerickson Olivo, Oscairy Cortorreal, Ambar Almonte y Celine López Hernández—, esta obra se inspira en los ingeniosos textos de Molière y los trae al contexto dominicano de los años cincuenta.

Con una mezcla de humor fresco, crítica social y escenas que tocan fibras humanas, El Impostor nos invita a reírnos de la hipocresía, reflexionar sobre la discriminación y valorar lo más importante: el amor y la familia.

👉 Si en su estreno te quedaste fuera, esta es tu oportunidad irrepetible. Y si ya la viste, es tu chance de revivir la magia en su despedida.

¡Asegura tu asiento antes de que se agoten otra vez!

Adompretur juramenta nueva directiva en María Trinidad Sánchez

 


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate 

Nagua, MTS.– El sábado en la noche, el Salón de Eventos de la Gobernación se convirtió en el escenario donde la comunicación y el turismo se dieron la mano. Allí fue juramentada la nueva directiva de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) filial María Trinidad Sánchez, encabezada por el periodista Fidias David García Cuevas.

El acto reunió a comunicadores de la provincia y del país, junto a autoridades, empresarios y representantes de instituciones que todos conocemos por su aporte al desarrollo turístico de la zona.

 ¿Qué es Adompretur y por qué importa?

Adompretur es el gremio que agrupa a los periodistas y comunicadores que trabajan la prensa turística. Su misión es clara: contar las historias del turismo dominicano, defender la libertad de expresión y formar profesionales cada vez más preparados.

En el caso de María Trinidad Sánchez, su filial tiene un papel especial: dar voz a nuestra provincia y mostrar al país y al mundo el potencial que tenemos en playas, cultura, gastronomía y hospitalidad.

Es ahora o nunca: Despierta y vive

Rafael Enrique Correa 

Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

No me siento cómodo siguiendo la moda de la viralidad.

Sé que lo que más vende son los reels, los videos cortos que el algoritmo premia.
Pero a mí no me llena. No me siento yo.

Lo mío es escribir. Soltar lo que pienso y siento en palabras. Quizás no me haga viral, pero me hace auténtico. Y tal vez a ti también te pasa: sabes lo que funciona en las redes, pero no lo que te hace feliz.

He vivido etapas. Fui ciclista de montaña por más de diez años, recorrí el país entero sobre dos ruedas. Hoy disfruto el mundo de los motores. ¿Mañana? No lo sé. Tal vez un bote, la libertad del mar, el buceo, tirarme en paracaídas, o hasta pilotar una avioneta. ¿Y tú? ¿Cuáles son los sueños que guardas en silencio?

Aquí en mi tierra, cuando uno no hace lo que hace todo el mundo, te dicen raro, apartado, hasta antisocial. Pero prefiero eso antes que perder mi esencia. Prefiero ser “diferente” antes que vivir atado a lo que dicta la moda.

sábado, 16 de agosto de 2025

Nagua despide a Wellington Lewis Anderson, el maestro que encendió la luz de generaciones


Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de la Revista Chocolate

Hoy Nagua amanece con un silencio distinto.

No es solo la ausencia de un hombre, es el eco de su voz, de sus pasos firmes por los pasillos de un liceo, de su mirada que siempre decía: “La educación es la llave”.

Wellington Lewis Anderson nació en Samaná un 20 de febrero de 1933 y se forjó entre Las Pascualas, los libros y la determinación de enseñar. Lo vimos levantar liceos donde no había aulas, cerrar prostíbulos para abrir canchas, y creer —con una fe inquebrantable— que la dignidad de un pueblo se construye a golpe de educación y ejemplo.

En sus clases, no solo enseñaba inglés o historia: enseñaba a pararse derecho, a mirar de frente, a no vender la conciencia. Su vida fue un mapa de servicio: fundador de colegios, primer presidente del Club Rotario en Nagua, coordinador de Educación Ciudadana… pero, sobre todo, maestro de vida para generaciones.

Hoy, cada exalumno, cada amigo, cada colega, lleva dentro una chispa que él encendió. Y esa es la prueba de que su legado no cabe en una lápida, sino en las manos que siguen escribiendo, enseñando y construyendo.

Don Wellington se ha ido, pero deja a Nagua un testamento invisible: que nadie se conforme con la ignorancia, que la moral sea bandera y que la educación sea la herencia más valiosa.

Descansa en paz, maestro.
Aquí seguimos, caminando sobre los cimientos que nos dejaste, con la promesa de que tu luz no se apagará.


_________________________________________



Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).

Nagua sin energía: cuando el pueblo pierde y el gobierno falla


Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de la Revista Chocolate

En Nagua y en cada rincón del Cibao, las noches se han llenado de oscuridad y calor. No hablamos de un apagón aislado: es una cadena interminable de cortes que, en el último mes —y con más crueldad esta semana— han convertido la vida diaria en un suplicio.

La doña que vende helados vio cómo su mercancía se derretía frente a sus ojos, perdiendo en minutos el trabajo de todo el día. El estudiante nocturno terminó su tarea bajo la luz temblorosa de una vela, sudando mientras su abanico descansaba… apagado. En los colmados, la carne se daña y el hielo se convierte en agua. En los talleres, las máquinas se quedan mudas. Y el dueño de una microempresa se lo piensa dos veces antes de abrir, porque aquí un apagón no solo apaga las luces: apaga las ventas desde que se abre la puerta.

viernes, 15 de agosto de 2025

Dos Días para la Historia: Un Relato que Aún No se Ha Filmado


Por Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate  

Hay historias que no necesitan un guion para ser grandes… solo necesitan suceder.
Y, este fin de semana, una de ellas está a punto de escribirse con pasos, música y abrazos.

En Lawrence, Massachusetts, este 16 de agosto, las calles se llenarán de colores que no vienen de la estación, sino de la memoria: rojos, azules y blancos que han cruzado mares para reencontrarse. Allí, una mujer llamada Dulce María Hiciano caminará entre la multitud como quien recorre las páginas de un álbum familiar. Las risas serán diálogos improvisados. El aroma de la comida criolla será la banda sonora. Nadie pedirá entradas… porque en esta función, el boleto es el corazón.

miércoles, 13 de agosto de 2025

¿VIAJE PAGADO O BOLSILLO PROPIO? El chisme entre funcionarios y prensa rumbo a Boston


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Ya empezó el runrún… Que si a ciertos periodistas hay que darles todo pago —pasaje, estadía y hasta pleitesía—, que si algunos funcionarios piensan que sin ellos nada se mueve, que si fulano va porque lo invitaron y mengano no porque “si a él le pagaron, a mí también”.

Pero al final, lo que verdaderamente importa no es el chisme: es el pueblo.
El nagüero trabajador, el ciudadano que se paga su pasaje, que se sacrifica para estar presente, que pone la alegría y que, en realidad, es quien levanta estos eventos. Ese es el que vale.

Y este próximo fin de semana, ese pueblo será el protagonista en dos momentos históricos:

¿Hasta cuándo este abuso con los libros escolares?


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Amigo, te voy a contar algo que seguro también te pasa cada agosto.
Tú y yo sabemos lo que es sentarnos frente a la lista escolar, sacar cuentas y sentir ese golpe al bolsillo. Y lo peor no es el monto… lo peor es que sabemos que nos están obligando a gastar de más.

Cuando yo era niño, uno heredaba los libros del primo, del hermano mayor o del vecino. Eso era normal, era lógico. Hoy, eso es casi imposible. ¿Por qué? Porque cada año cambian los libros. A veces es solo la portada, un par de páginas movidas o un cambio de orden… y ya te dicen que “esa edición no sirve, que hay que comprar la nueva”.

martes, 12 de agosto de 2025

Wilsanny: Belleza, corazón y compromiso en el Reinado Patronal Altagraciano

Belleza y compromiso al servicio de Nagua


Directora Social de La Revista Chocolate.

Este fin de semana, las conversaciones en Nagua y la diáspora han girado en torno a nombres, bandas y coronas. Pero entre tanta conversación sobre concursos y certámenes, muchos se han hecho la pregunta: ¿y quién es nuestra reina local?

En medio del ruido mediático de otros eventos, el Reinado Patronal Altagraciano de Nagua pasó más discreto, especialmente entre los nagüeros que viven fuera. Sin embargo, detrás de esa discreción, hay una historia que merece ser contada: la de Wilsanny 𝐙𝐚𝐡𝐢𝐫 Difó, una joven que no solo se llevó la corona, sino que ha demostrado que la belleza es mucho más que una apariencia.

Su historia es la de una mujer alegre, perseverante y empática, que decidió retarse, salir de su zona de confort y convertirse en un ejemplo para su generación. Hoy, nos abre su corazón para que la conozcamos más allá de la corona.

La Casa de Alofoke y el espejo de nuestra sociedad

Esto no es un ataque a un programa de entretenimiento: es un diagnóstico de país. La Casa de Alofoke es el termómetro, no la enfermedad. Y e...