domingo, 27 de julio de 2025

El CUBO que cambió el mapa: Nagua rumbo a la ciudad moderna de Latinoamérica


 

Una obra sin precedentes. Un modelo educativo moderno. Un espacio para transformar vidas. Y todo comenzó aquí: en el corazón del pueblo que siempre exigió más. Por fin, la promesa de “Nagua, ciudad moderna” se hace tangible… y deslumbrante.

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y veedor ciudadano.

 En Nagua, donde tantas veces hemos alzado la voz por lo que no avanza, por lo que nos prometen y no llega, hoy toca contar otra historia.

Una historia que merece atención, respeto y un aplauso. Porque cuando algo se hace bien —y de verdad bien— no solo hay que decirlo: hay que celebrarlo.

Y eso es lo que está pasando con el CUBO: el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades que será construido aquí, en nuestra tierra, como el primero de su tipo en toda la República Dominicana… y en Latinoamérica.

Sí, aquí, en Nagua.
Sí, tú lo estás leyendo bien.

 


¿Qué es el CUBO?

Imagina un lugar bonito, moderno, donde nuestros niños y adolescentes puedan aprender inglés, italiano, computación, diseño gráfico, ajedrez, lenguaje de señas...
Un espacio donde se den talleres de lectura, de arte, de escritura, de deportes.
Imagina que eso sea gratis. Imagina que esté en tu comunidad. Imagina que tu hijo o hija, que no tiene computadora en casa, pueda ir allá y abrirse camino.

Eso es el CUBO: una apuesta por la gente joven, por el talento, por la paz, por la educación.
Una idea moderna que se va a construir en Nagua como plan piloto, y si funciona como debe, se replicará en otros municipios del país.

 

¿Quién lo está haciendo?

Esto no es un invento ni un sueño suelto. El proyecto fue aprobado oficialmente por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
¿Y saben qué es lo más importante? Que ni el Estado dominicano ni el Ayuntamiento de Nagua tendrán que sacar un centavo.
Eso significa que no será una carga para el presupuesto público, y eso, en estos tiempos, es oro.

Aquí hay que reconocer a dos personas:

  1. Junior Peralta, alcalde de Nagua, que empujó este proyecto, gestionó, tocó puertas y lo defendió.
  2. Hostos Rizik Lugo, exdirector del BCIE y actual director de RD Vial, que tuvo el papel clave de apoyar la aprobación en el banco.

Ambos hicieron su trabajo, como debe ser. Por eso, hoy no se critica: hoy se reconoce.



 ¿Dónde y cuándo?

Se construirá en una zona estratégica de Nagua, cerca de barrios populares que muchas veces han sido olvidados. Barrios donde hay niños con talento, con hambre de aprender, pero sin oportunidades reales.
La obra está en etapa de planificación y comenzará su ejecución entre finales de 2025 e inicios de 2026.

 

¿Por qué esto importa?

Porque este es el tipo de obra que no se ve todos los días, ni siquiera en las capitales. Porque no es un monumento vacío ni una promesa electoral. Es una infraestructura con propósito. Porque cuando tú inviertes en niños, tú estás invirtiendo en futuro, en comunidad, en esperanza.

 

¿Qué va a cambiar esto? 

Mucho. Imagina a una niña de Pueblo Nuevo que, gracias al CUBO, descubre el diseño gráfico y termina siendo una profesional. Imagina a un adolescente de Las Quinientas que aprende computación y consigue su primer trabajo. Imagina un espacio donde los jóvenes estén ocupados, enfocados, rodeados de oportunidades y mentores. Esto no solo educa. Esto salva vidas.


 Aclaro algo, para que no se malinterprete.

Mucha gente me conoce por decir lo que no avanza, por denunciar cuando el pueblo se queda en espera. Lo hice, por ejemplo, con el tema del malecón, y sé que algunos se sintieron aludidos. Pero así como critico lo que está estancado —aunque reconozco que en estos últimos meses se ha estado trabajando día y noche— también reconozco lo que se hace bienY este proyecto del CUBO lo aplaudo, y fuerteAhora bien, igual que lo celebro hoy, también le daré seguimiento hasta que esté terminado.
Porque para eso fueron elegidos y designados: para gestionar, trabajar, cumplir y servir.

El CUBO es más que cemento y aulas. Es una muestra de que sí se puede gestionar con inteligencia, sin politiquería barata. Que cuando hay voluntad, visión y transparencia, el pueblo gana.

Hoy no estamos hablando de “ojalá” ni de “algún día”. Hoy hablamos de un proyecto aprobado, financiado, planificado y en camino. Y eso, en este país, es motivo de alegría.

Así que cuando usted vea que el CUBO comience a levantarse en Nagua, no lo vea como un favor políticoVéalo como una señal. Una señal de que vale la pena exigir, pero también vale la pena reconocer.

Porque a esto vinieron.
A trabajar.
Y cuando lo hacen bien, lo decimos claro:
¡Trabajo bien hecho!

 __________________________________________





Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Jorge Luis Difó: El Derecho de Servir

  Un abogado que convirtió la justicia en compromiso social y la ley en herramienta de amor. Por: Rafael Enrique Correa  Comunicador y ve...