Por: Rafael Enrique Correa
Me encontraba en lo alto de Lodo Blandito, en la comunidad de Majagual, allá en el municipio de Sánchez, y mientras el sol rompía entre las montañas, sentí ese olor a café tostado que parece que te llama por el nombre. Había llegado a La Fábrica – Coffee & Cacao Factory, un rincón escondido entre los árboles, pero lleno de historias, saberes y orgullo dominicano.
Quien me recibió fue el señor Héctor Manuel, el alma de este proyecto. No solo me saludó con hospitalidad, sino que me llevó personalmente por cada rincón de la finca y la fábrica. Me presentó a las personas, me explicó cada proceso, y me mostró con emoción todo lo que están logrando allí, junto a la comunidad. Se nota que lo vive con el corazón. Héctor no es un empleado más: es el visionario, el ejecutor, el que puso este sueño a caminar con los pies bien firmes en la tierra.
☕ Una historia de café, lucha y esperanza
El café llegó a Samaná hace siglos, traído por colonos franceses en el siglo XVIII. Familias como los Tessón, Clarac y Arrendel sembraron las primeras semillas en estas tierras montañosas. Con el paso del tiempo, se integraron también españoles y afroestadounidenses que aportaron a la cultura agrícola de la zona.
Pero no todo fue fácil. Hubo conflictos por tierras, dominio político y comercio. Sin embargo, el café siguió creciendo entre lomas y brumas, sostenido por el esfuerzo silencioso de los campesinos.
🌿 La Fábrica: más que una finca, un proyecto de vida
Lo que más me impactó hoy fue entender que La Fábrica solo produce el 5% del café que procesa. El resto llega cada día de manos de decenas de pequeños caficultores de la zona, que encuentran aquí algo que antes no tenían: valor.
Sí, valor. Porque donde antes vendían su grano a precios injustos o a intermediarios sin rostro, ahora tienen un lugar donde su café es reconocido, cuidado, envasado con orgullo y entregado directamente a cada cliente, en sus propias manos. Este no es un proyecto de exportación masiva. Es un proyecto de dignidad, comunidad y excelencia. La idea es que quien pruebe este café sienta que está tocando la historia de la montaña.
🏞️ El café, el campo y el nuevo turismo de Samaná
Samaná fue declarada Provincia Ecoturística en diciembre de 2024, gracias a un proyecto sometido por el senador Pedro Catrain y respaldado por líderes comunitarios y políticos locales que creen en el potencial del campo como destino. Esta declaración coincide con la terminación del Malecón de Santa Bárbara de Samaná, una obra emblemática que impulsa el turismo costero y conecta, por fin, el mar con la montaña.
Todo esto forma parte de un plan estratégico para llevar el turismo hacia las comunidades rurales, donde nacen proyectos como La Fábrica. La visión es clara: no es solo atraer turistas a las playas, sino también a las montañas, a las rutas del café, a los fogones de la gente humilde, donde está la esencia de nuestra cultura.
La Fábrica es clave en esa estrategia. Un modelo de turismo responsable, vivencial, educativo y profundamente dominicano. Una experiencia que le da rostro, voz y valor al productor.
🌎 La experiencia que viví en La Fábrica
Caminé entre cafetales, toqué los granos maduros, vi cómo se despulpan, se secan y se tuestan. Aprendí las diferencias entre un tueste medio y uno oscuro. Me senté bajo la sombra a tomar una taza recién hecha, con aroma a verdad, mientras escuchaba las historias de los productores.
Esa experiencia se queda contigo. Porque no estás en un museo. Estás dentro de un proyecto real que cambia vidas, que honra tradiciones y que muestra lo mejor de la República Dominicana profunda.
📍 ¿Cómo puedes visitar La Fábrica?
Ubicación: Lodo Blandito, Majagual, municipio de Sánchez, provincia Samaná, República Dominicana.
Reservaciones: Solo con cita previa.
Contacto directo:
📲 WhatsApp: 849-408-1244
Sitio web: www.lafabricasamana.com
Instagram: @lafabricasamana
Experiencias disponibles:
Tour completo desde el cafetal hasta la taza, charla con productores, degustación, venta directa de productos de origen.
Samaná ya no solo es mar, ballenas y playas.
Ahora también es aroma, montaña, comunidad y café.
Y todo eso se vive —no se visita, se vive— en La Fábrica.
_____________________________________________
Rafael Enrique Correa
Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.
📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.