miércoles, 9 de julio de 2025

Tecnología con Propósito: El Futuro Comienza en Nagua

Una conversación con Diógenes Iván Vásquez, director del ITLA Extensión Nagua, sobre la revolución educativa y digital que ya está sembrando esperanza en la provincia.

Diógenes Iván Vásquez, director del ITLA Extensión Nagua

Por Rafael Enrique Correa – www.larevistachocolate.com

Cuando se habla de progreso, muchas veces se piensa en grandes ciudades, centros industriales o capitales tecnológicas. Pero lo que está ocurriendo en Nagua con la extensión del ITLA demuestra que el futuro también puede brotar desde las provincias, con fuerza, con talento y con visión.

La reciente graduación del programa ITLA Teen, donde niños y adolescentes dieron sus primeros pasos en el mundo de la programación, marcó un hito no solo educativo, sino emocional y social para la comunidad.

Conversamos con Diógenes Iván Vásquez, director de ITLA Nagua, un hombre que no solo lidera una institución, sino que siembra oportunidades y cree firmemente que acercar la tecnología a los pueblos es un acto de justicia, empoderamiento y transformación real.

1. Director, recientemente vivimos en Nagua un momento histórico con la primera graduación del programa ITLA Teen. ¿Qué significado personal y profesional tuvo para usted ver esa generación de niños y adolescentes formarse en programación desde tan temprano?

Para mí fue muy conmovedor ver a esos jovencitos recibir sus certificados. Más que un logro académico, fue un acto simbólico en el que quedó demostrado lo que sí es posible en nuestra provincia. En lo personal, este momento me apoya a reiterar y concretizar mi compromiso con la educación y la juventud. A nivel profesional, para mí es una validación de que cuando sembramos con intención, los frutos se generan. Esta primera generación de ITLA Teen no sólo aprendió a programar, sino que también son inspiración para otros jóvenes que decidan formarse en estas áreas del saber.

2. Usted ha dicho que esto no fue simplemente una graduación, sino una afirmación de esperanza. ¿Por qué considera que acercar la tecnología a los pueblos es un acto tan poderoso en nuestra realidad actual?

Acercar la tecnología a los pueblos es poderoso porque la tecnología es el nuevo idioma global. Cuando los pueblos no manejan ese idioma, corren el peligro de quedarse atrás. Llevar estas oportunidades a los pueblos, distritos, sectores, y comunidades rurales significa empoderar a la ciudadanía para competir, innovar y transformar su realidad.

3. Desde que el ITLA abrió sus puertas en Nagua, se ha sentido un cambio. ¿Cuáles han sido, en su visión, los principales beneficios o impactos que esta extensión ha generado en la provincia María Trinidad Sánchez?

El impacto del ITLA Nagua ha sido profundo y medible. En la actualidad, estamos formando un promedio de 600 estudiantes cada trimestre, todos becados gracias al compromiso que tiene el presidente Luis Abinader con la educación técnica y el desarrollo en las provincias. Hemos visto historias de éxito, jóvenes que hoy están trabajando como community managers, técnicos en soporte, asistentes digitales, y más, luego de haber cursado capacitaciones de tan solo tres meses. Además, empresas del sector privado ya nos buscan activamente para reclutar talento formado en el ITLA. Un ejemplo reciente es CCN, que está abriendo un nuevo Merca Jumbo en Nagua y ha contado con nuestro apoyo para identificar personal capacitado de la comunidad.

4. ¿Qué tipo de programas técnicos, carreras o cursos se están impartiendo actualmente en la sede del ITLA Nagua? ¿Y cómo se han diseñado para responder a las demandas del mercado laboral y el futuro digital?

Actualmente impartimos cursos, talleres y diplomados en áreas como programación, redes de la información, bases de datos, ciberseguridad, diseño gráfico, soporte técnico, ofimática, e idiomas. Estos programas están alineados con los requerimientos del mercado laboral digital.

5. Muchos jóvenes quieren aprender, pero no saben por dónde empezar. ¿Qué vías tienen para investigar, orientarse e iniciar su proceso de inscripción en el ITLA Nagua?

La forma más directa es acercarse a nuestro centro, donde tenemos un equipo disponible para orientarles personalmente. También pueden seguirnos por nuestras redes sociales o comunicarse por vía telefónica al 809-738-4852. Además, regularmente realizamos jornadas informativas y visitas a liceos y otros centros educativos, para apoyar a los estudiantes en su proceso de inscripción y solicitud de becas.

6. En su experiencia, ¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad educativa, las familias y los líderes locales ante esta nueva oportunidad tecnológica para la juventud de la provincia?

La recepción ha sido maravillosa. Docentes, directores de centros, universidades, asociaciones de padres, líderes comunitarios, funcionarios, todos han demostrado entusiasmo y disposición de apoyar y colaborar. La gente entiende que esta es una oportunidad para abrir puertas. Recibimos visitas, cartas de recomendación y mucho respaldo.

7. Además de la formación técnica, ¿Cómo están trabajando en la formación de valores, disciplina y visión de futuro en los estudiantes que llegan al ITLA?

Creemos que la información sin formación no transforma. Se requiere conocimiento y valores. Por esto hacemos énfasis en generar disciplina, responsabilidad, compromiso y excelencia. Nuestros docentes y colaboradores modelan esos mismos valores. Entendemos que muchas veces, la mayor transformación no ocurre en lo académico, sino en los valores.

8. El programa ITLA Teen demostró que se puede formar desde la infancia. ¿Cuál es su visión sobre la formación tecnológica desde edades tempranas? ¿Y qué proyección tienen con este tipo de iniciativas?

Nuestra visión es que la tecnología debe enseñarse desde temprano, así como se hace con las lenguas extranjeras. Los niños tienen una capacidad natural de adaptarse al mundo digital. Además, cuentan con lo más importante que se requiere para el aprendizaje: el interés en aprender. Entendemos que este programa puede ser expandido en áreas tales como la robótica, desarrollo de videojuegos, inteligencia artificial, hacking ético, y multimedia.

9. Como director, educador y ciudadano de esta región, ¿Qué sueña usted ver en los próximos años como fruto de esta siembra que hoy están haciendo?

Sueño con ver un crecimiento exponencial en cuanto a empresas tecnológicas en nuestra provincia. Ver que los jóvenes se formen y se queden en nuestra región, que no emigren por falta de oportunidades. Visualizo una provincia que deja de ser espectadora y pasa a ser protagonista del futuro.

10. Finalmente, ¿Qué mensaje quisiera dejarles hoy a los jóvenes de Nagua, Sánchez, El Factor y otros pueblos cercanos que aún dudan si este espacio es para ellos?

Le diría que este espacio sí es para ti. En el ITLA Nagua no existen barreras para que tengas acceso a una formación vanguardista y de calidad. Lo único que requieres es intención y decisión. Da el paso, que aquí te recibimos, te acompañamos y te formamos. El futuro no es para los que tienen más, el futuro es para los que van por más.

 

Las palabras de Diógenes Iván Vásquez no solo retratan el presente del ITLA Nagua, sino que trazan una visión inspiradora de lo que puede llegar a ser la provincia María Trinidad Sánchez si apuesta firmemente por la educación tecnológica, la formación en valores y la retención del talento local.

El mensaje es claro: el futuro no se construye esperando, se construye formándose. Y en ITLA Nagua, ese futuro ya comenzó.

_____________________________________________










Rafael Enrique Correa
Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Jorge Luis Difó: El Derecho de Servir

  Un abogado que convirtió la justicia en compromiso social y la ley en herramienta de amor. Por: Rafael Enrique Correa  Comunicador y ve...