domingo, 27 de julio de 2025

La ley está bien... pero seamos humanos también


Una escena que duele: cumplir la ley sin perder el alma.

Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y ciudadano como tú

Mira… yo no voy a disfrazar esto.

Este fin de semana, Migración vino a Nagua y detuvo 125 hermanos haitianos que estaban aquí de manera irregular. Entre ellos, 55 hombres, 32 mujeres y 38 niños. Sí, niños. No lo estoy inventando.

Y vamos a hablar claro.

Yo estoy de acuerdo con que la ley hay que cumplirla. Que el que no tiene papeles debe regularizarse, y si no puede, que se le aplique la norma. Eso está bien. Este es un país soberano. Y hay que cuidar nuestras fronteras.

Pero también hay algo que no se puede perder: la humanidad.

Vi algunos videos por ahí… gente burlándose, grabando cómo detenían a las personas, subiéndolo a YouTube como si fuera un show, como si el sufrimiento de otro fuera contenido para monetizar.
Eso no se hace. No se hace.

Porque detrás de ese que están apresando hay una historia.
Una mamá con miedo.
Un niño que no entiende por qué lo están sacando.
Un papá que cruzó la frontera porque allá no tenía ni qué comer.

Yo sé que hay muchos que vienen a hacer cosas malas.
Pero también hay muchos que vienen a buscar trabajo honradamente.
Y eso hay que decirlo.

Y no se trata de dejar que cualquiera entre o se quede sin control. No.
Lo que yo digo es que se puede hacer el trabajo bien hecho, pero con dignidad.

Porque nosotros también somos migrantes.
Porque en Nueva York, en Chile, en España… hay dominicanos que también viven con miedo a que los saquen. Y cuando los maltratan, a nosotros nos duele.
Entonces, ¿cómo es que aquí queremos que sea diferente?

Yo aplaudo el trabajo de Migración, sí.
Pero también le pido al Estado que cuide los procesos. Que proteja a los niños. Que no se convierta esto en un circo para las redes.

Y a ti que me estás leyendo:
No te burles. No grabes para hacerte viral.
Porque hoy fue ese niño. Y mañana puede ser un familiar tuyo en otro país.

Seamos justos.
Seamos firmes.
Pero sobre todo, seamos humanos.

__________________________________________





Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Jorge Luis Difó: El Derecho de Servir

  Un abogado que convirtió la justicia en compromiso social y la ley en herramienta de amor. Por: Rafael Enrique Correa  Comunicador y ve...