miércoles, 13 de agosto de 2025

¿Hasta cuándo este abuso con los libros escolares?


Por Rafael Enrique Correa
Comunicador y Director de La Revista Chocolate

Amigo, te voy a contar algo que seguro también te pasa cada agosto.
Tú y yo sabemos lo que es sentarnos frente a la lista escolar, sacar cuentas y sentir ese golpe al bolsillo. Y lo peor no es el monto… lo peor es que sabemos que nos están obligando a gastar de más.

Cuando yo era niño, uno heredaba los libros del primo, del hermano mayor o del vecino. Eso era normal, era lógico. Hoy, eso es casi imposible. ¿Por qué? Porque cada año cambian los libros. A veces es solo la portada, un par de páginas movidas o un cambio de orden… y ya te dicen que “esa edición no sirve, que hay que comprar la nueva”.

Esto no es casualidad. En nuestro país, la norma dice que un libro escolar debe durar cuatro años antes de cambiarlo. Pero en la práctica, colegios privados y editoriales lo reemplazan cada año. Resultado: un gasto promedio de RD$7,000 a RD$11,000 por hijo, solo en libros, cada año.

Y aquí viene el dato que duele: este negocio mueve alrededor de 3,800 millones de pesos. ¿Quién se queda con eso? Un pequeño grupo de editoriales, en su mayoría extranjeras, nombres que seguramente has visto en la mochila de tu hijo.

Mientras tanto, el propio Ministerio de Educación tiene miles de libros almacenados que no se reparten. Y en un mundo donde la educación se está digitalizando, donde ya es normal estudiar en PDF, Kindle o con recursos gratuitos, aquí seguimos en un sistema que huele más a mafia que a política educativa.

Yo te pregunto, amigo:
¿Quién nos protege de esto?
¿Por qué no podemos fotocopiar un libro si no tenemos para comprarlo?
¿Por qué no hay versiones digitales oficiales y gratis para todo el que las necesite?

Esto no es solo un problema de padres “que no quieren gastar”. Esto es un golpe directo al derecho a la educación. Y lo que más duele es que no hay un doliente.

La educación de nuestros hijos no está en venta. Y si tú sientes lo mismo, comparte esto. Porque si no hablamos, ellos seguirán ganando… y nosotros pagando.

---

Fuentes:
1. El Dinero – Libros de texto, negocio con portada educativa
2. Ministerio de Educación – 3,800 millones de razones para oponerse
3. Presidencia RD – Libros almacenados sin distribuir 

__________________________________________



Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Nagua despide a Wellington Lewis Anderson, el maestro que encendió la luz de generaciones

Por Rafael Enrique Correa  Comunicador y Director de la Revista Chocolate Hoy Nagua amanece con un silencio distinto. No es solo la ausencia...