lunes, 4 de agosto de 2025

NAGUA: ¿Te agarran tirando basura? Te graban, te multan y te exponen

Nagua activa su sistema de cámaras… ¿pero estamos vigilados o educados?



Por: Rafael Enrique Correa
Comunicador y director de La Revista Chocolate

En Nagua, ya no se puede tirar una funda negra sin que te vean. Y no es un decir.

Este viernes, el alcalde Junior Peralta anunció la puesta en marcha de un moderno sistema de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del municipio. El objetivo: identificar a quienes botan basura en la vía pública o crean vertederos improvisados… y aplicarles la ley.

Según explicó, se trata de una respuesta firme a un problema que ha afectado por décadas la imagen y la salud de la ciudad. Las cámaras están colocadas en zonas vulnerables como parques, entradas de barrios, avenidas principales, plazas comerciales y áreas donde tradicionalmente se han generado vertederos ilegales.

¿Educación o vigilancia?

La medida suena bien. Es contundente. Pero también abre una puerta para el debate ciudadano:
¿Era esta la mejor opción? ¿Se agotaron los recursos de concientización, educación y participación comunitaria antes de colocar un “gran ojo” que vigila?

En países con alta cultura ciudadana, la limpieza no depende del miedo a la cámara, sino de un compromiso colectivo. ¿No valía más iniciar campañas en escuelas, iglesias, clubes y medios locales para educar y transformar el hábito desde la raíz?

La tecnología puede ayudar, sí. Pero ¿no estaremos enseñando a los ciudadanos a evitar la cámara, en lugar de entender el daño que causa tirar basura?

¿Quién nos vigila… y quién vigila al que vigila?

Otro punto que no debe pasar desapercibido: ¿Quién maneja este sistema?
¿Existe un protocolo claro sobre la privacidad de las imágenes captadas?
¿Está garantizado que este sistema no se use para otros fines más allá del control ambiental o de seguridad?

En tiempos donde los datos y la imagen personal son tan delicados, ¿Qué garantías tiene el ciudadano de que no está siendo monitoreado por intereses particulares? ¿Puede, por ejemplo, el propio alcalde tener acceso directo desde su celular? ¿Eso es legal?

Lo bueno también se reconoce: Ahora bien, que haya voluntad de actuar y de aplicar la ley es positivo. El alcalde afirmó que se apoyan en normativas como la Ley 120-99, la 225-20, la 64-00, la 176-07 y la 63-17, que prohíben lanzar residuos en espacios públicos. Las sanciones pueden incluir desde multas hasta procesos judiciales.

Lo mejor de todo: no habrá excepciones. Si te graban tirando basura —no importa si eres funcionario, empresario o ciudadano común— la evidencia será utilizada legalmente.

Además, el sistema servirá como refuerzo a la seguridad ciudadana, en coordinación con la Policía Nacional y el general Miguel Mata Rodríguez. Una medida que, si se implementa con transparencia, podría contribuir a seguir haciendo de Nagua una de las ciudades más seguras del país.

¿Dónde están las cámaras?

Según el Ayuntamiento, ya fueron instaladas en:

  • Buenos Aires (entrando por TDN)

  • Frente a plaza Quirino Santos

  • Sector Las 40

  • Frente a Edenorte

  • Detrás de Talantic Car Wash

  • Estación de transferencia en La Senda

  • Detrás de Claro

  • Puente próximo al Liceo Mercedes Bello

  • Respaldos de la calle Progreso

  • Frente a Martha Alvarado

  • Al lado de Caribe Express

  • Junto a Helados Franco

  • En La Cruz y camino a Nagua Campo Club

Que las cámaras no sustituyan la conciencia

Este paso tecnológico puede ser un avance… o una oportunidad perdida si no va acompañado de educación ciudadana.

La limpieza no debe depender del miedo a ser grabado, sino del amor por la comunidad. Porque la ciudad no se cuida con vigilancia, se cuida con valores.

Y si las cámaras son parte de la solución, perfecto. Pero no dejemos de preguntarnos: ¿Cuándo empezamos a formar ciudadanos que no ensucien… aunque nadie los esté mirando?

 __________________________________________





Comunicador con 21 años de experiencia
Director de La Revista Chocolate 
Especialista en temas sociales, económicos, culturales y turísticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ).


1 comentario:

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Nagua despide a Wellington Lewis Anderson, el maestro que encendió la luz de generaciones

Por Rafael Enrique Correa  Comunicador y Director de la Revista Chocolate Hoy Nagua amanece con un silencio distinto. No es solo la ausencia...