lunes, 24 de noviembre de 2025

OPINIÓN | Cuando el Discurso Moral Huele a Geopolítica

El discurso que cambió de tono justo después de la llegada de una embajadora con perfil de inteligencia.



Por: Rafael Enrique Correa 
Comunicador y Director de La Revista Chocolate
www.larevistachocolate.com 

Un Mensaje que No Llega en el Vacío Político

El llamado reciente del presidente del PRM exhortando a los políticos vinculados al narcotráfico a entregarse no aparece en un terreno neutro ni inocente. Llega en un segundo período de gobierno, cuando ya el presidente ha anunciado que no buscará reelección y cuando el país, durante años, ha visto caer figuras políticas de distintos partidos por vínculos con el narcotráfico, incluso con extradiciones. Al leer este discurso en este punto específico del calendario político, resulta inevitable notar que la moral no parece ser la única motivación detrás del mensaje. No es la primera vez que el país enfrenta estos escándalos, pero sí es la primera vez que esa exhortación, tan directa y pública, aparece con un énfasis tan marcado. Y eso, para cualquiera que entienda el timing de la política, no pasa desapercibido.

 

La Geopolítica Entra en Escena

La llegada al país de la nueva embajadora de Estados Unidos, Leah Francis Campos, marca un punto de inflexión evidente. No se trata de una diplomática tradicional: Su hoja de vida revela más de una década de trabajo en la CIA, especialización en seguridad hemisférica e inteligencia estratégica, y un perfil diseñado para lidiar con amenazas transnacionales. Su aterrizaje se produce, además, en el mismo momento en que Estados Unidos vuelve a identificar a la República Dominicana como un país clave en el tránsito de drogas hacia Norteamérica. La coincidencia temporal entre su presencia, la presión internacional y el repentino impulso moral del discurso local es demasiado perfecta para ignorarla. Cuando se mueve una pieza de ese calibre, el tablero completo tiembla.

 

Un Cambio de Tono que Pareciera Responder a Señales Externas

No existe documento público que demuestre que Estados Unidos pidió de manera explícita este mensaje político. Y yo, responsable de mi palabra, no afirmo lo que no puedo probar. Pero como comunicador observador del panorama, sí puedo señalar que los tiempos coinciden, el tono coincide y la narrativa coincide. Justo cuando Estados Unidos refuerza su agenda de seguridad en el Caribe, cuando nombra una embajadora con perfil de inteligencia y cuando envía altos funcionarios de defensa para reuniones estratégicas, en nuestro país surge un discurso interno que, curiosamente, se alinea con esa narrativa. No es una acusación; es la lectura de un contexto. Cuando los intereses geopolíticos cambian, los discursos nacionales suelen ajustarse a ese ritmo, y eso es exactamente lo que estamos viendo.

 

República Dominicana Bajo el Radar de las Grandes Potencias

Nuestro país no solo aparece en los reportes internacionales como ruta de tránsito de cocaína. También registra incautaciones históricas, movimientos sospechosos en puertos estratégicos y rutas marítimas bajo vigilancia creciente. Estados Unidos ha advertido reiteradamente sobre el aumento del tráfico por el Caribe, y República Dominicana ocupa un punto neurálgico en ese mapa. En un escenario así, es lógico que las potencias presionen para que sus aliados regionales adopten posiciones más firmes. Y es justo ahí donde entra el discurso moral de nuestros políticos: Un discurso que suena más a respuesta a esas presiones que a un despertar ético espontáneo. En el mundo real, la seguridad hemisférica no espera a que los partidos se iluminen; impone ritmos y prioridades.

 

Un País que Observa, Pregunta y No se Queda Callado

Como ciudadano y como comunicador, yo no señalo nombres ni afirmo hechos que no estén documentados. Me cuido porque mi voz es mi herramienta y mi familia es mi responsabilidad. Pero eso no impide que yo plantee preguntas legítimas que cualquier dominicano tiene derecho a hacerse. ¿Por qué este discurso aparece ahora y no cuando estallaron los primeros expedientes? ¿Por qué coincide con la llegada de una experta en inteligencia y con la reactivación de la agenda antidrogas de Estados Unidos? ¿Por qué suena más a advertencia que a reflexión moral? Preguntar no es difamar. Preguntar es ejercer ciudadanía, es recordarles a quienes toman decisiones que no somos un pueblo distraído, sino un país pensando, atento y con memoria.

 

La Política Local al Ritmo de la Geopolítica Global

La secuencia de hechos en estas semanas no sugiere simplemente un acto moral del partido oficial; apunta a un reacomodo geopolítico más amplio que toca directamente a República Dominicana. Y es sano que lo digamos en voz alta. Cuando los discursos cambian al mismo ritmo que la presión internacional, cuando las narrativas locales se alinean tan perfectamente con las prioridades de Washington, cuando la diplomacia y la inteligencia se mezclan en el Caribe, es evidente que estamos ante un momento histórico donde la política dominicana se mueve al compás de fuerzas externas. No es nuevo; siempre ha sido así. La diferencia es que ahora lo estamos mirando de frente.

 

Moral o Geopolítica… el Pueblo Lo Está Viendo

Yo escribo esto con respeto, con prudencia y con plena responsabilidad. No afirmo lo que no sé, no acuso a quien no he investigado y cuido cada palabra como quien cuida su casa. Pero sí digo lo que veo: Lo que está pasando en la República Dominicana no es pura moral partidaria. Es geopolítica. Es seguridad regional. Es presión externa. Es un reacomodo estratégico donde los discursos cambian porque las potencias ya movieron sus fichas. Y frente a eso, la ciudadanía tiene derecho a estar informada, a vigilar, a conectar los puntos y a recordarle a quienes gobiernan que no somos espectadores pasivos. Somos un pueblo despierto. Y el poder lo sabe.

“Porque cuando las potencias mueven sus fichas, los pueblos también despiertan… y empiezan a ver el tablero completo.”

________________________________________


Comunicador con 22 años de experiencia. Director de La Revista Chocolate. Especialista en temas sociales, económicos, culturales y políticos del noreste de la República Dominicana. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Miembro certificado de la International Federation of Journalists (IFJ). Reconocido como una de las voces más activas en la promoción del turismo y el desarrollo comunitario de María Trinidad Sánchez y la Costa Norte, donde combina una comunicación rigurosa y comprometida con una narrativa cultural que conecta comunidad, diáspora e identidad dominicana.
 

A continuación, comparto quince artículos de distintos medios nacionales e internacionales que sirvieron como referencia informativa para la construcción de este análisis. No son pruebas absolutas ni señalamientos, sino piezas periodísticas que, en conjunto, aportan el contexto que me llevó a reflexionar y a plantear las ideas que hoy expongo. Mi intención, como siempre, es invitar a la ciudadanía a mirar el panorama completo, conectar los hechos y comprender que cada proceso político se mueve dentro de un marco más amplio de realidades nacionales y geopolíticas.

 

 

1.     Paliza exhorta políticos vinculados narcotráfico “que se entreguen” — Diario Libre. https://www.diariolibre.com/politica/partidos/2025/11/24/paliza-exhorta-politicos-vinculados-narcotrafico-que-se-entreguen/3343151 Diario Libre

2.     Embajadora Leah Francis Campos inicia funciones en RD destacando valores comunes — Diario Libre. https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2025/11/20/leah-francis-campos-inicia-funciones-en-rd-destacando-valores-comunes/3332370 Diario Libre

3.     Embajadora de Estados Unidos ve en el país valores similares al suyo — Acento. https://acento.com.do/actualidad/embajadora-de-estados-unidos-ve-en-el-pais-valores-similares-al-suyo-9581123.html Acento

4.    Determinación presidencial para el año fiscal 2026 respecto a los principales países en el tránsito de drogas o en la producción de drogas ilícitasDepartamento de Estado de EE.UU. (traducción) https://www.state.gov/translations/spanish/determinacion-presidencial-para-el-ano-fiscal-2026-respecto-a-los-principales-paises-en-el-transito-de-drogas-o-en-la-produccion-de-drogas-ilicitas Gobierno de EE. UU.

5.    Las incautaciones del 2024 pusieron al país en el mapa de la lucha contra las drogas — Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/05/07/rd-el-septimo-pais-de-la-region-con-mayores-incautaciones-de-cocaina/3103391 Diario Libre

6.    EE.UU. mantiene a RD en lista de principales países de tránsito de drogas — El Nuevo Diario. https://elnuevodiario.com.do/ee-uu-mantiene-a-rd-en-lista-de-principales-paises-de-transito-de-drogas/ El Nuevo Diario

8.    Embajadora Leah Francis Campos — Embajada de EE.UU. en la República Dominicana (perfil oficial) https://do.usembassy.gov/es/embajadora-leah-francis-campos/ do.usembassy.gov

9.    Paliza llama a la unidad nacional para erradicar infiltración del narcotráfico — Listín Diario. https://listindiario.com/la-republica/20251111/sobre-recientes-casos-corrupcion-paliza-llama-unidad-nacional-erradicarla_881828.html Listín Diario

10. EE.UU. incluye a República Dominicana en lista de países de mayor tránsito de drogas para 2026 — El Nacional. https://elnacional.com.do/ee-uu-incluye-a-republica-dominicana-en-lista-de-paises-de-mayor-transito-de-drogas/ El Nacional

11. “RD ha extraditado a más de 300 personas en los últimos años, según datos oficiales” — RCC Noticias. https://rccnoticias.com.do/republica-dominicana-fortalece-extradiciones-por-narcotrafico-y-delitos-graves-472400/ RCC Noticias

12. “Abinader dispone la extradición a EE. UU. de dos dominicanos por homicidio y narcotráfico” — Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/05/16/ordenan-extradicion-de-dos-dominicanos-por-homicidio-y-narcotrafico/3115807 Diario Libre

13. “U.S. Designates Dominican Republic as Major Drug Trafficking Hub” — Dominican Justice Initiative. https://www.dominicanjusticeinitiative.com/u-s-designates-dominican-republic-as-major-drug-trafficking-hub/ Dominican Justice Initiative

14  “Dominican Republic among Caribbean’s top cocaine routes” — Dominican Today. https://dominicantoday.com/dr/local/2022/06/29/dominican-republic-among-caribbeans-top-cocaine-routes/ Dominican Today
 
15   “Ambassador Leah Francis Campos sworn in as new U.S. Ambassador to the DR” — Dominican Today. https://dominicantoday.com/dr/local/2025/10/13/leah-francis-campos-sworn-in-as-new-u-s-ambassador-to-the-dominican-republic/ Dominican Today



No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Revista Chocolate valoramos cada palabra y cada opinión.
Muy pronto nos pondremos en contacto contigo si es necesario.

📬 Mientras tanto, te invitamos a seguirnos en Instagram [@revistachocolate] y a descubrir más historias que merecen ser contadas.

Blend & Bite: El pequeño oasis que Las Terrenas no sabía que necesitaba

Por: Rafael Enrique Correa Comunicador y Director de La Revista Chocolate www.larevistachocolate.com Hay lugares que no se visitan: Se descu...